martes, marzo 21, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

“Cuando dicen que no hay un plan económico, es porque no es el plan que ellos quieren”

Por La García
“Cuando dicen que no hay un plan económico, es porque no es el plan que ellos quieren”

La vicejefa de Gabinete de Ministros de la Nación, Cecilia Todesca Bocco, afirmó hoy que “cuando dicen que no hay un plan económico, es porque no es el plan que ellos quieren”. Y detalló: “Nuestro plan económico siempre fue el mismo, siempre dijimos que  es la producción, el estímulo a las exportaciones, la sustitución de importaciones allí donde el país tiene capacidades productivas, es empleo con derechos.”

“Este es un año de crecimiento y ellos instalan que no tenemos plan. No es que no tenemos plan, es que no les gusta y eso es otra cosa”, aseveró.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

“Durante todo el gobierno de Macri se cayó, y se perdió cuatro puntos del producto. Pero este año vamos a crecer”.

Del mismo modo,  Todesca Bocco enfatizó: “Este año Argentina va a crecer, y venimos de tres años de caída. Durante todo el gobierno de Macri se cayó, y se perdió cuatro puntos del producto. Pero este año vamos a crecer, esto se está notando en algunos sectores, no en todos, porque el crecimiento se da en sectores heterogéneos” y evaluó: “vamos a crecer y eso se va a sentir, y cuando logremos superar esta segunda ola de la pandemia, se debería sentir aún más”.  

“La oposición repite siempre dos o tres lugares comunes, este es uno: bajamos los impuestos y entonces se recupera la inversión privada. La inversión privada se recupera cuando hay demanda” aseguró la vicejefa de Gabinete. “Después van por la flexibilización laboral, y por cierto, en la pandemia nos dimos cuenta lo importante que es tener un trabajo registrado, con derechos, y con salud”. 

“La receta, entonces, para bajar el déficit era bajar el gasto; el gasto en educación, en salud, en ciencia y tecnología. Nosotros planteamos algo completamente distinto”, explicó Todesca Bocco. “Los impuestos deben ser progresivos y el gasto tiene que seguir traccionando porque es una de las variables para recuperar el nivel de actividad” añadió.

“No puede pasar es que todo un esfuerzo del sector productivo, se vaya por la canaleta de la inflación”.

En ese sentido subrayó “Sin industria no hay clase media, y la construcción también es importante porque es un gran generador de mano de obra, de empleo, que tracciona sobre otros sectores productivos. Eso es importante porque desplegamos una gran cantidad de herramientas para que eso suceda”.

Finalmente y con respecto a los precios, la vicejefa de Gabinete dijo:  “Tenemos una y mil mesas abiertas para que cada sector venga con sus números y poder discutirlo todo. Pero lo que no puede pasar es que todo un esfuerzo del sector productivo, se vaya por la canaleta de la inflación”. 

Publicado en La García Comunicación Popular

Educación y fake news: “Macri tiene un enorme grado de cinismo”

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Cecilia TodescaClarínLa Naciónplan económico
Nota Anterior

Nunca fui tu prioridad

Siguiente Nota

Sin pruebas, la justicia de Morales condenó a Milagro por un escrache en el que no participó

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...