jueves, julio 7, 2022
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

“Quiero que mi gobierno tenga el deseo de transformar la realidad”

Por Contraeditorial
“Quiero que mi gobierno tenga el deseo de transformar la realidad”

El diputado nacional Máximo Kirchner consideró este sábado que “muchos de los que no muestran sus voces son los mismos que no aparecieron durante el macrismo”, al exponer en un encuentro de intelectuales, docentes, trabajadores de los medios y la cultura que se realizó en la Universidad de Quilmes en homenaje al fallecido sociólogo y exdirector de la Biblioteca Nacional Horacio González.

“Algunas personas a las que nada les costó y que así como no muestran sus voces en ‘los off’ tampoco las mostraron durante el macrismo, nos terminaron haciendo mucho daño por particularidades personales”, repasó Kirchner en su intervención durante el foro convocado como primer Plenario del Pensamiento Nacional y Popular.

Articulos Relacionados

Pasar el capítulo de la deuda, como precondición para el desarrollo

Guzmán se fue con una desaprobación del 70%

“La revolución se hace todos los días”

Hebe: “Me gusta muchísimo Batakis, es una mina que labura”

En ese sentido, el legislador del Frente de Todos agregó: “Cuando tomé la decisión de dejar la conducción del bloque, nadie se enteró, hasta que se enteraron las personas que se tenía que enterar. Nada. No hubo un solo off, ni un solo trascendido”.

Junto a Máximo Kirchner y compañerxs participamos del Plenario de Pensamiento Nacional Popular Horacio González.

Estos espacios, como decía Néstor, nos permiten encontrar de cada verdad relativa una síntesis superadora, para seguir transformando las realidades injustas.✌🏼🇦🇷 pic.twitter.com/1B9gX85bD3

— Mayra Mendoza ☀️ (@mayrasmendoza) June 4, 2022

El titular del PJ bonaerense recordó por otro lado a “la cantidad de compañeros perseguidos, encarcelados, que se la bancaron y que fueron al frente” durante la gestión de Mauricio Macri, y consideró que esa gente “merece más respeto de esos que van a hablar en off”.

En el encuentro se debatió la actualidad política, con la idea de “recuperar la tradición del pensamiento crítico y creativo” con la participación de referentes e intelectuales que reivindican “la agenda del proyecto nacional, popular, democrático y feminista”.

“Yo quiero que mi gobierno sea más deseante, quiero un gobierno que se comprometa con su deseo, que tenga el deseo de transformar la realidad, que tenga deseo de poder realmente poder pensar, pensarse asimismo que es capaz de transformar, sino son las realidades más gruesas las más finas y pensarlo, hacerlo y trabajarlo”, señaló Kirchner.

“Mucha veces – agregó el diputado nacional – está la sensación de que somos un montón de gente al lado de una montaña y decimos: che, es muy alta. Y todos entramos a mirar y la verdad que hay que decir, la verdad que es muy alta pero vamos hasta allá y cuando lleguemos hasta ahí, sigamos por este sendero, por este camino. Es eso, siempre se trató de eso”.

Entre los primeros disertantes estuvo la ensayista María Pía López, encargada de abrir la jornada, quien valoró que el plenario llevara el nombre de Horacio González porque, resumió, “fue un militante crítico” pero “también un intelectual en la arena política”.

Con Máximo Kirchner, @mayrasmendoza y valiosxs compañerxs, participamos del Plenario de Pensamiento Nacional y Popular Horacio González, un espacio que nace para recuperar la palabra colectiva y pensar juntxs cómo hacemos para construir más justicia social y conquistar derechos. pic.twitter.com/re5U6E6nhK

— Florencia Saintout (@fsaintout) June 5, 2022

Otra de las oradoras, la directora del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, llamó a darle “una continuidad de múltiples maneras” a este tipo de iniciativas, propuesta que encontró eco entre otros participantes, como el locutor y periodista Víctor Hugo Morales, la cantante Liliana Herrero, el investigador del Conicet Roberto Salvarezza, las periodistas Telma Luzzani y María Seoane, como también el exvicepresidente Amado Boudou.

Del encuentro también formaron parte el asesor presidencial Alejandro Grimson, la economista Delfina Rossi, el filósofo y politólogo Eduardo Rinesi, el periodista Carlos Barragán, su par Jorge Elbaum, el escritor Marcelo Figueras, el teólogo Rubén Dri y el intendente de Hurlingham Damián Selci (FdT), autor de varios libros de ensayo político, quien reclamó “tener cuidado con que la unidad no signifique ajuste”.

También se hizo presente el filósofo Ricardo Forster, asesor de la Presidencia de la Nación, quien alertó sobre el “peligro” que implica el avance progresivo del “capitalismo neoliberal”, al que definió como “la barbarie, la irracionalidad”, para luego advertir sobre el riesgo de que “el martirologio y la derrota sean el fundamento de nuestra política”.

AHORA Plenario de Pensamiento Nacional – Popular Horacio González.
Máximo Kirchner sobre el off. pic.twitter.com/X2V5hpJbJV

— Cynthia García (@cyngarciaradio) June 4, 2022

El foro contó además con la presencia de la extitular del Incaa Liliana Mazure, la docente universitaria Alicia Entel, la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza, el sociólogo especializado en medios Daniel Rosso y los periodistas Cynthia García y Roberto Caballero, entre muchas otras personas.

“Es mentira que se puede construir la unidad en abstracto, algunos desean los votos pero nos operan por los diarios, por la TV, las radios”, planteó Caballero, y luego añadió: “Lo fundamental es que si no queremos que triunfe la derecha, dejemos de ser de derecha”.

Cerca del cierre, Rosso aseguró que “si hay algo que nos tiene que preocupar es cuando no molestamos” y luego describió un panorama que consideró preocupante pero actual, en el que “la derecha se autoriza a decir cosas mientras nosotros (por el espacio nacional y popular) nos quitamos autoridad para decir más cosas”.

El plenario se extendió por varias horas en la sede Bernal de la Universidad de Quilmes, donde los más de cuatrocientos asistentes debatieron sobre “de qué manera profundizar el camino de la redistribución y la construcción de soberanía” o cómo enfrentar “la maquinaria de guerra mediática” y la acción de un “poder judicial que condiciona a la política”, según se había anticipado en la gacetilla de invitación.

Fuente: Télam

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Frente de todosHoracio GonzàlezMatías KulfasMáximo KirchnerUniversidad de Quilmes
Nota Anterior

El lugar de la Izquierda

Siguiente Nota

Máximo y el off de Kulfas

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

La crisis, el sentimiento igualitario argentino y las simpatías políticas

Por Lucas Rubinich

Un discurso de lectura obligatoria

Un discurso de lectura obligatoria

Por Cristina Fernández de Kirchner

Kusch

¿Quién es Rodolfo Kusch, el filósofo que recomienda el Papa?

Por Hernán Brienza

La lucha que le cerró la puerta a la derecha

La lucha que le cerró la puerta a la derecha

Por Hugo Yasky

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 777 - 2 de junio de 2022. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.