miércoles, julio 6, 2022
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Cristina, Assange y el disciplinamiento

Por Contraeditorial
La Justicia británica rechazó la extradición de Julián Assange

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró este sábado que la decisión del Reino Unido de habilitar la extradición del periodista Julian Assange hacia Estados Unidos “pone en peligro su vida” y además “marca un precedente” para los periodistas de investigación mundiales.

“La decisión de habilitar la extradición de Julian Assange no solo pone en peligro su vida sino que además marca un precedente alarmante para todos los y las periodistas del mundo que investigan y buscan la verdad: disciplinamiento periodístico para todos y todas”, sostuvo la vicepresidenta desde su cuenta personal de Twitter.

Articulos Relacionados

Pasar el capítulo de la deuda, como precondición para el desarrollo

Guzmán se fue con una desaprobación del 70%

“La revolución se hace todos los días”

Hebe: “Me gusta muchísimo Batakis, es una mina que labura”

Fernández de Kirchner acompañó sus declaraciones junto con la foto de la tapa del diario Página 12, con el título: “Un mensaje escalofriante para los periodistas de todo el mundo”.

El Gobierno británico firmó ayer la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, donde se lo acusa de haber difundido documentos confidenciales y podría recibir una sentencia de hasta 175 años de prisión, según los defensores del periodista, que apelarán esta decisión que marca “un día negro para la libertad de prensa”.

La decisión de habilitar la extradición de Julian Assange no solo pone en peligro su vida sino que además marca un precedente alarmante para todos los y las periodistas del mundo que investigan y buscan la verdad: disciplinamiento periodístico para todos y todas. pic.twitter.com/FHVhv7Ewen

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 18, 2022

“En virtud de la ley de 2003 sobre la extradición, la ministra firmará una orden si no hay ningún motivo que la prohíba”, dijo un portavoz del Ministerio de Interior, al confirmar que la titular de la cartera, Priti Patel, había firmado el decreto para trasladar al australiano, que tiene 15 días para apelar esta decisión.

El portal WikiLeaks calificó de “día oscuro para la libertad de prensa y la democracia británica” la decisión de Reino Unido.

“Cualquiera en este país que se preocupe por la libertad de expresión debería estar profundamente avergonzado de que la ministra del Interior haya aprobado la extradición a EEUU, el país que planeó su asesinato”, señaló en un comunicado difundido en sus redes sociales.

En ese texto, WikiLeaks anticipó que apelará la decisión, algo que solamente podrá hacer si el Tribunal Superior británico lo autoriza, con la posibilidad de ir en última instancia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Según el vocero del Ministerio de Interior del Reino Unido, “los tribunales británicos no concluyeron que sería opresivo, injusto o un abuso procesal extraditar al señor Assange”.

“Tampoco concluyeron que la extradición fuera incompatible con sus derechos, incluyendo el derecho de tener un juicio justo, y con la libertad de expresión, y (garantizaron) que durante su estancia en Estados Unidos será tratado de manera apropiada, también con respecto a su salud”, agregó citado por la agencia de noticias AFP.

La justicia estadounidense quiere juzgarlo por difundir a partir de 2010 más de 700.000 documentos secretos sobre las actividades diplomáticas y militares estadounidenses, en particular en Irak y Afganistán.

Entre esos documentos figuraba un video que mostraba a civiles, incluidos dos periodistas de la agencia Reuters, muertos por disparos de un helicóptero de combate estadounidense en Irak en julio de 2007.

Acusado de espionaje, de ser declarado culpable Assange puede ser condenado a 175 años de cárcel, en un caso que las organizaciones de defensa de los derechos humanos denuncian como un peligroso ataque a la libertad de prensa.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Cristina Fernández de KirchnerJulian Assangelibertad de expresiónReino UnidoWikiLeaks
Nota Anterior

El PRO quiere que nadie defienda a las audiencias

Siguiente Nota

Tenemos que aprender a leer, otra vez

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Un discurso de lectura obligatoria

Un discurso de lectura obligatoria

Por Cristina Fernández de Kirchner

Kusch

¿Quién es Rodolfo Kusch, el filósofo que recomienda el Papa?

Por Hernán Brienza

La lucha que le cerró la puerta a la derecha

La lucha que le cerró la puerta a la derecha

Por Hugo Yasky

El corso a contramano de Milei

El corso a contramano de Milei

Por Ricardo Ragendorfer

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 777 - 2 de junio de 2022. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...