viernes 20 mayo, 2022
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Libros
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Corazón y pases chinos: acuerdo con la Argentina para crear una academia internacional de fútbol

Por Contraeditorial
16 julio, 2021
Corazón y pases chinos: acuerdo con la Argentina para crear una academia internacional de fútbol

Una de las grandes apuestas de China en materia deportiva es convertirse para el 2050 en una de las principales potencias mundiales en materia futbolera. En ese contexto, el embajador argentino en ese país, Sabino Vaca Narvaja, firmó un acuerdo para la creación de una Academia Internacional de Fútbol Argentino China, que se construirá en la ciudad de Yulin, provincia de Shaanxi.

La Academia tendrá un área superior a los 13.400 metros cuadrados y contará con campos de fútbol internacional, edificios para el cuerpo docente y alojamientos para profesores y estudiantes. El gobierno de Yulin se encargará de financiar la construcción, la operación y el desarrollo de la institución, que se construirá en una zona de alta tecnología, que ya posee 40 nuevas escuelas.

En tanto, la Argentina gestionará la participación en la Academia de recursos futbolísticos, tanto profesores como entrenadores, que cuenten con experiencia probada, logros deportivos y experiencia en formación y competiciones.

Yulin, es una de las sedes nacionales del deporte chino, ya cuenta con un nuevo campus olímpico, con estadio de fútbol y campus de entrenamiento. Esta iniciativa, se enmarca dentro del Plan de China de Desarrollo del Fútbol, que tiene como objetivo ganar la copa del mundo en el año 2050.

La ciudad de Yulin, está situada en el extremo norte de la provincia de Shaanxi. Tiene en total de 42.920 kilómetros cuadrados y una población de más de 3,8 millones de habitantes. En esta región, existen cuantiosas reservas de carbón, gas y otros minerales. La industria química y la generación de energía son las principales actividades económicas de la ciudad. A su vez, se destaca por el turismo cultural, porque allí se produce el nacimiento de la Gran Muralla.

Sin embargo, uno de los puntos más sobresalientes de este municipio es el desarrollo del mayor Plan de Forestación de la humanidad. Gracias a ello, convirtieron el desierto en un bosque y obtuvieron un clima puro todo el año. Por esta causa, está considerada como la “Ciudad más feliz de China”.

Además, el desarrollo de tecnología aplicada al mejoramiento de los suelos, les permitió convertirse en una importante ciudad agrícola y con una importante base ganadera, siendo la primera ciudad de cría de ovejas en áreas no pastorales en la provincia de Shaanxi.

Por estos motivos, se analizaron diversos acuerdos de cooperación que pueden ser de suma importancia para las provincias de Argentina que cuentan con un alto grado de desarrollo dentro de estos sectores productivos.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: ChinafútbolSabino Vaca Narvaja

Recomendados

La insatisfacción democrática

La insatisfacción democrática

Por Cristina Fernández de Kirchner
8 mayo, 2022

¿Bitcoin, dolarizar, moneda regional o digitalizar el peso?

¿Bitcoin, dolarizar, moneda regional o digitalizar el peso?

Por Mauro Brissio
8 mayo, 2022

Uno, dos, tres, muchos Saccomannos

Uno, dos, tres, muchos Saccomannos

Por Contraeditorial
3 mayo, 2022

Hipocresía e impuestos globales

Elon Musk: ¿la libertad o la libertad mil millonaria?

Por Santiago Goyer y Paula López Massimino
29 abril, 2022

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 714 – 31 de marzo de 2022. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Libros

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición Nº 379 - 13 de mayo de 2021

 

Cargando comentarios...