Más de cien fake news que circularon sobre coronavirus desde que comenzó la pandemia, en marzo de 2020, fueron desmentidas por el equipo de Confiar, integrado por profesionales de la comunicación de la Agencia Télam e investigadores y científicos del CONICET.
El equipo de Confiar fue conformado a partir de la necesidad de difundir información confiable, rigurosa y fidedigna sobre el COVID-19, según se informó.

Después de más de cuatro meses de actividad, el sitio (https://confiar.telam.com.ar/) superó las 150 mil visita.
Los periodistas, investigadores y científicos generan contenidos en dos secciones fundamentales: información verdadera o falsa, y chequeo de Fake News en torno al nuevo coronavirus.

“Creemos que incluir un sitio dentro de la Agencia Nacional de Noticias, dedicado a la verificación de datos a través de voces autorizadas, es fundamental para mitigar la proliferación de información maliciosa, falsa o apresurada que se produce a raíz del desconocimiento e, incluso, de los prejuicios”, explicó Bernarda Llorente, presidenta de Télam.
Estos contenidos, chequeados y verificados por científicos y científicas del CONICET, también son difundidos por la Televisión Pública Argentina en un ciclo conformado por 22 cápsulas. Este especial no sólo difunde información verificada sobre el COVID-19, sino que además invita a los televidentes a participar y compartir cuánto saben del tema.

El equipo del CONICET que trabaja en Confiar está integrado por profesionales de las áreas de Ciencias Biológicas, de la Salud y de Ciencias Exactas y Naturales; también forman parte los especialistas voluntarios. Todos y todas sintieron el compromiso de contribuir como científicos y científicas ante la pandemia, ante tanta desinformación e incertidumbre.
“Lo que nos une a todos – señaló Soledad Gori, una de las referentes del equipo – es que no queremos que la ciencia tenga un lugar individualista, apartado y encerrado en un laboratorio, sino que esté al servicio de la comunidad y atenta a lo que pasa alrededor”.