viernes, febrero 3, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

“Confiar” ya desmintió más de 100 fake news sobre el Covid-19

Por Contraeditorial
“Confiar” ya desmintió más de 100 fake news sobre el Covid-19

Más de cien fake news que circularon sobre coronavirus desde que comenzó la pandemia, en marzo de 2020, fueron desmentidas por el equipo de Confiar, integrado por profesionales de la comunicación de la Agencia Télam e investigadores y científicos del CONICET.

El equipo de Confiar fue conformado a partir de  la necesidad de difundir información confiable, rigurosa y fidedigna sobre el COVID-19, según se informó. 

Articulos Relacionados

Las televisoras comunitarias reclaman el apartamiento del juez Cayssials en las causas del Grupo Clarín

No se bajó nadie: Las 10 postales del Día de la Lealtad

Del desarrollo a la ciudad informacional: ¿construiremos nuestro propio sendero?

Después de más de cuatro meses de actividad, el sitio (https://confiar.telam.com.ar/) superó las 150 mil visita.

Los periodistas, investigadores y científicos generan contenidos en dos secciones fundamentales: información verdadera o falsa, y chequeo de Fake News en torno al nuevo coronavirus.

“Creemos que incluir un sitio dentro de la Agencia Nacional de Noticias, dedicado a la verificación de datos a través de voces autorizadas, es fundamental para mitigar la proliferación de información maliciosa, falsa o apresurada que se produce a raíz del desconocimiento e, incluso, de los prejuicios”, explicó Bernarda Llorente, presidenta de Télam. 

Estos contenidos, chequeados y verificados por científicos y científicas del CONICET, también son difundidos por la Televisión Pública Argentina en un ciclo conformado por 22 cápsulas. Este especial no sólo difunde información verificada sobre el COVID-19, sino que además invita a los televidentes a participar y compartir cuánto saben del tema.

El equipo del CONICET que trabaja en Confiar está integrado por profesionales de las áreas de Ciencias Biológicas, de la Salud y de Ciencias Exactas y Naturales; también forman parte los especialistas voluntarios. Todos y todas sintieron el compromiso de contribuir como científicos y científicas ante la pandemia, ante tanta desinformación e incertidumbre.

“Lo que nos une a todos – señaló Soledad Gori, una de las referentes del equipo – es que no queremos que la ciencia tenga un lugar individualista, apartado y encerrado en un laboratorio, sino que esté al servicio de la comunidad y atenta a lo que pasa alrededor”. 

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: ConfiarConicetCOVID-19fake newsTélam
Nota Anterior

Salud mental, pandemia y encierro

Siguiente Nota

Gollán: “Lo de Macri es una irresponsabilidad”

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...