martes, marzo 21, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Condena histórica a Jeanine Añez por el golpe contra Evo

Por Pedro Brieger - Nodal
Golpe a Evo: El embajador y las mentiras macristas

La condena a diez años de prisión efectiva de Jeanine Añez en Bolivia representa un hito y un precedente significativo para América Latina.  Después de una larga lista de golpes de Estado es la primera vez que se condena a una persona por llegar al poder violando la constitución. Ya sabemos que en varios países hubo condenas por los asesinatos y violaciones a los derechos humanos cometidos durante gobiernos dictatoriales. Sin embargo, nadie fue condenado por haber sido parte de una ruptura institucional, en una región acostumbrada a que las Fuerzas Armadas desplazaran gobiernos electos democráticamente y colocaran militares o civiles en el poder. Y la lista es larga.

También fueron condenados seis militares que ostentaban los mayores cargos de las Fuerzas Armadas, entre ellos, el comandante Williams Kalliman, quien el 10 de noviembre de 2019 le pidió la renuncia a Evo Morales.

Hay que destacar que Añez no es la única que fue condenada a diez años de prisión.  También fueron condenados seis militares que ostentaban los mayores cargos de las Fuerzas Armadas.  Entre ellos, deberá cumplir diez años de prisión Williams Kalliman quien, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el 10 de noviembre de 2019 le pidió la renuncia al presidente Evo Morales.  Lo de Kalliman no fue un acto improvisado.  Sentado,  rodeado de otros militares, leyó lo que dijo era “un comunicado de prensa del mando militar y de las Fuerzas armadas”.  Allí, de manera contundente y sin ambigüedades, dijo que “luego de analizar la situación conflictiva interna sugerimos al presidente del Estado que renuncie a su mandato presidencial”.  No hay dudas: lo instó a renunciar. Y si las Fuerzas Armadas instan a un presidente a renunciar y éste lo hace, se está en presencia de un golpe de Estado.

Articulos Relacionados

De Walsh a Cristina, una ucronía traumática

De Walsh a Cristina, una ucronía traumática

Cartas de amor por YouTube

El peronismo va a una trampa

Pero esto no termina en Bolivia. En la reciente Cumbre de las Américas, tanto el presidente argentino Alberto Fernández, como el canciller mexicano Marcelo Ebrard, cuestionaron duramente a Luis Almagro, secretario general de la OEA, por su rol clave en la antesala del golpe. Fue Almagro quien utilizó su cargo para denunciar en nombre de la OEA a Evo Morales por supuesto fraude en la elección del 20 de octubre de 2019 que le dio el triunfo en primera vuelta. Almagro, para sembrar confusión ante el triunfo de Evo, dijo que “en Bolivia hubo un golpe de Estado el 20 de octubre cuando Evo Morales cometió fraude electoral”.  Invirtió la ecuación. Luego apoyó la intervención de los militares y reconoció inmediatamente a Jeanine Añez como presidenta de Bolivia. En sintonía con Almagro, varios expresidentes de derecha en América Latina -agrupados desde 2015 en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA)- junto al español José María Aznar del Reino de España también reconocieron a Añez. Coherentes con esta postura ahora emitieron un comunicado repudiando el fallo que la condena, aunque Almagro se llamó a silencio.

En la Cumbre de las Américas, Alberto Fernández y el canciller mexicano Marcelo Ebrard cuestionaron duramente a Luis Almagro, secretario general de la OEA, por su rol clave en la antesala del golpe.

Después del golpe que se consumó el 12 de noviembre cuando Jeanine Añez asumió la presidencia hubo masivas protestas que fueron reprimidas duramente por la policía y el ejército. Las familias de las personas asesinadas el 15 de noviembre en Sacaba, y cuatro días después en Senkata, también exigen que se condene a los responsables militares y civiles por los asesinatos.

Jeanine Añez estaba al mando del país, y como tal, es la principal responsable política de la represión. Por ahora fue condenada solo por el golpe del 12 de noviembre.  Y esto, ya de por sí, quedará en los anales de la historia de América Latina.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: condenagolpe en BoliviaJeanine Añez
Nota Anterior

Nuevo récord de desplazados en el mundo

Siguiente Nota

El PRO quiere que nadie defienda a las audiencias

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.