jueves, marzo 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

China siempre estuvo cerca

Por Agencia Xinhua
China siempre estuvo cerca

Entre jarrones de cerámica, aparadores antiguos y esculturas de porcelana china, Norberto Feldman, un profesor argentino que ha ayudado a fortalecer las relaciones entre América Latina y el país asiático, contó su experiencia al mando de la Asociación Argentina de Amistad con el Pueblo de China (AAAICHI), que en julio cumple 12 años.

Feldman, quien se considera un “amigo histórico de China”, país al que viajó por primera vez hace 40 años, es hoy considerado ciudadano honorario de la provincia de Fujian, donde la asociación tiene hoy numerosos proyectos para continuar fortaleciendo la cooperación en materia cultural, comercial y empresarial.

Articulos Relacionados

Un presidente obrero

Un presidente obrero

La violenta recomposición de la derecha

La violenta recomposición de la derecha

“Mi relación con China comenzó hace 40 años, cuando fui a ese país por primera vez y justo cuando recién se iniciaban las relaciones diplomáticas con Argentina”, narró Feldman desde su domicilio bonaerense.

“Las relaciones entre China y Argentina son actualmente excelentes y estamos agradecidos y felices de todo lo que China ha estado colaborando con Argentina durante la pandemia”.

El presidente de la AAAICHI, quien también se desempeña como director de la cátedra sobre China en la Universidad Argentina John F. Kennedy, indicó que tras 12 años de trayectoria, la asociación que preside buscará afianzar este año sus lazos con la provincia de Fujian, a la par que continuará trabajando en las distintas áreas de cooperación.

“Vamos a hacer en Fujian una exposición de productos de América Latina y el Caribe para seguir fomentando la cooperación ‘win win’ (ganar-ganar) entre los empresarios de la región con el gran mercado que es China”, apuntó.

Feldman relató que durante más de una década la asociación se ha abocado a “ayudar a impartir la enseñanza del idioma mandarín en distintos municipios del país, y a fortalecer el encuentro entre pueblos a través de intercambios culturales”.

“Hemos hecho jornadas de regalos de libros, exposiciones de cuadros y pinturas chinas, traemos artistas chinos para shows, teatros, hemos desarrollado conferencias”, precisó.

China es una de las grandes economías que seguirá creciendo pese a la pandemia, según sostiene Feldman.

“Pero, sobre todo, hemos ayudado a las empresas domésticas a que tengan un sistema ‘ganar-ganar’, a que ganen mediante una mayor relación comercial y empresarial con China”, agregó Feldman.

En esa línea, destacó el permanente apoyo que ha brindado China a Argentina en el contexto de la pandemia del coronavirus (COVID-19) ofreciendo insumos de protección que han logrado distribuirse a nivel nacional.

“Las relaciones entre China y Argentina son actualmente excelentes y estamos agradecidos y felices de todo lo que China ha estado colaborando con Argentina durante la pandemia”, remarcó.

La AAAICHI también tiene previsto continuar apoyando la cooperación en materia futbolística con el traslado de jugadores de distintos clubes argentinos hacia el país asiático.

Feldman, quien también cuenta con un vasto camino dentro de la diplomacia con China, aseveró que Argentina tiene un “camino de múltiples oportunidades con China”, siendo el país asiático “una de las pocas grandes economías que seguirán creciendo pese a los embates de la pandemia”.

Investigan la fórmula de China para terminar con la pobreza

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: AAAICHIArgentinaChinaNorberto FeldmanXinhua
Nota Anterior

La historia secreta del desfile militar hacia el 24 de marzo

Siguiente Nota

Nada por aquí, nada por allá

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.