domingo, enero 29, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Cátedra abierta sobre poder, cínicos y necios

Por Contraeditorial
Cátedra abierta sobre poder, cínicos y necios

La vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, abogó hoy por la necesidad de “una ingeniería nueva para abordar el problema de la desigualdad” tras la pandemia de coronavirus en todo el mundo, reivindicó el rol del Estado y calificó de “necios y cínicos” a quienes niegan su importancia.

Así lo afirmó al dejar inaugurada la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), que integran 75 eurodiputados y 75 representantes de los parlamentos de América Latina y el Caribe, que debatirá hoy y mañana en Buenos Aires en el marco de la 14ta sesión plenaria del organismo, bajo el lema “Una recuperación económica justa e inclusiva en paz”.

Articulos Relacionados

El derecho torcido

El derecho torcido

Acompañar

Acompañar

El acto se realizó en el Auditorio Nacional “La Ballena Azul” del Centro Cultural Kirchner (CCK), con la participación de Oscar Dario Pérez Pineda, miembro de la Cámara de Representantes de Colombia y Co-Presidente de Eurolat por el componente latinoamericano; y Javi López, Eurodiputado y Co-Presidente de Eurolat por el componente europeo.

“Que te pongan una banda y te den un bastón no es poder”.

En su discurso, la Vicepresidenta afirmó que “la pandemia ha trastocado vidas, gobiernos y el planeta entero” y dijo que “acentuó trágicamente la desigualdad”, pero señaló que “aún en grandes tragedias podemos sacar cosas que nos sirven”.

Al referirse al rol del Estado durante la emergencia sanitaria, la titular del Senado aseveró que “la pandemia vino a reinstalar la idea del Estado” y se preguntó: “¿Alguien se ha preguntado lo que hubiera sido de la vida de todos si los Estados no hubieran intervenido construyendo hospitales y negociando vacunas para salvarnos?”

Cadena nacional.

“Que alguien siga afirmando que el Estado no es importante en la vida de las personas, es un necio o un cínico, que los hay de los dos”, sostuvo la expresidenta.

En un mensaje para la pospandemia, Fernández de Kirchner aseveró que los gobiernos del mundo deben “abocarse a lograr una ingeniería nueva que permita abordar con mayor eficiencia, justicia y equidad el problema de la desigualdad” y asimismo afirmó que se requieren “normas de derecho internacional que sean respetadas por todos los países, sin ningún tipo de distinción”.

“Las desigualdades son producto de las decisiones políticas o de no tomar decisiones políticas”.

“Que nos atengamos al derecho internacional y a las resoluciones de las Naciones Unidas es una gran idea que no se aplica y que el mundo requiere”, dijo en otro tramo de su discurso.

Y agregó: “De los cinco países que conforman el Consejo de Seguridad con silla permanente y derecho a veto, todos -salvo China- en algún momento no han respetado las normas del derecho internacional. Hemos denunciado el doble estándar de las potencias que se creen por encima de los países y no respetan el derecho internacional. La ocupación por la fuerza de Malvinas encuentra el Reino Unido apoyado por otras potencias que, cuando no les conviene apoyar una invasión, la rechaza, y, cuando les conviene porque son sus aliados, está todo bien”.

En otro tramo de su mensaje, se preguntó “cuánto representan del poder nuestros parlamentos, nuestros Ejecutivos, nuestro Poder Judicial, tantas veces cooptado por factores económicos” y agregó: “Que te pongan la banda y te den un bastón no es poder”.

“La pandemia ha trastocado vidas, gobiernos y al planeta entero”.

Por otro lado, al encabezar la inauguración de la Asamblea Parlamentaria EuroLat, Cristina Kirchner remarcó que “las desigualdades son producto de las decisiones políticas o de no tomar decisiones políticas”.

Se trata de la primera vez que la Asamblea Parlamentaria EuroLat, que se realiza anualmente en diferentes países, se reúna en forma presencial desde el inicio de la pandemia de coronavirus.

Tras la sesión inaugural, se reunirán las mesas de trabajo, y mañana se cerrará la sesión con una votación de los temas acordados.

Los miembros de EuroLat debatirán sobre cooperación penal y el problema del discurso del odio. También se tratará la necesidad de que ambos actores establezcan entornos adecuados para atraer, retener y hacer crecer nuevas plataformas digitales, así como el escrutinio de las negociaciones comerciales y el seguimiento de los acuerdos de comercio, explicaron los organizadores.

Fuente: Télam

Espionaje ilegal: Larreta, el mejor alumno de Macri

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Cristina Fernández de KirchnerEstadoEurolatpandemiapoder
Nota Anterior

Espionaje ilegal: Larreta, el mejor alumno de Macri

Siguiente Nota

Murió Bendini, el militar que bajó los cuadros por orden de Néstor

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...