Jorge Christian Castañón Destefano, ex marido de Florencia Antonini Modet -actual pareja de Stornelli- , habla por primera vez ante las cámaras de televisión. El piloto nacido en Perú e integrante de la Marina de EE.UU. apuntó contra el ex presidente. “Hubo y hay una relación entre el espionaje ilegal, Stornelli y Mauricio Macri”, afirmó. La Cámara Federal de Mar del Plata confirmó el procesamiento contra el fiscal en la causa que investiga el juez Alejo Ramos Padilla.
La causa avanza y la acusación se fortalece. El procesado fiscal Carlos Stornelli sumó un nuevo revés en la investigación que lleva adelante el juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, sobre su participación en las operaciones de espionaje ilegal, extorsiones y otras maniobras protagonizadas por el falso abogado Marcelo D’Alessio. La Cámara Federal de Mar del Plata sostuvo que utilizó espionaje ilegal contra el piloto nacido en Perú e integrante de la Marina de Estados Unidos Jorge Christian Castañón Destefano, el ex marido de Florencia Antonini y actual pareja de Stornelli.
El fiscal fue procesado por Ramos Padilla el 6 de agosto de 2019 y ahora confirmó el procesamiento el 11 de diciembre de 2020. La Cámara indicó que utilizó espionaje ilegal contra el piloto. “La conducta asumida por Stornelli -dice el fallo- fue suficiente como para poner en marcha un mecanismo de obtención de información personal, lo que fue encargado a una persona que él creía era de la DEA. Por lo tanto, asiste razón al juez porque se encuentra acreditada la participación de Stornelli en tareas de investigación por fuera de una causa penal”.
El falso abogado y el fiscal intercambiaron una serie de chats de Whatsapp donde aparecen fuertes indicios de que Stornelli lo mandó a investigar y espiar ilegalmente. Lo más grave son las sugerencias que van desde hacerlo detener por “bagayero” o “ponerle algo en la valija”. Todo indica que la idea era colocarle droga.
Por primera vez, Castañón cuenta ante las cámaras de Diario Pulse la pesadilla que vive, las consecuencias que le trae en el día a día y el impacto en su trabajo. “Hace un mes y medio que no veo a un profesional que me ayuda psicológicamente por todo esto”, explica. “Fueron decenas de noches sin poder dormir, problemas de ansiedad. Que suerte que hoy zafé, pero si realmente aparece un segundo Marcelo D´Alessio, ¿y si ya estuvieron hablando de quizás para “cortarme” quizás en otro lugar o hacerme otra cama?”, se pregunta.
“Por suerte los agarraron a tiempo. Si hubiera pasado un mes más esta historia hubiera sido diferente, quizá esta entrevista la estaría dando en un penal, detenido por algún delito”, muestra su preocupación el piloto, que fue aceptado como parte querellante en la causa de espionaje ilegal.

La sospecha es que la red para-estatal fue utilizada no sólo para direccionar causas, manipular declaraciones de supuestos arrepentidos y planificar cámaras ocultas -como en el caso del abogado José Manuel Ubeira– sino que también el fiscal se valió de la banda de D’Alessio para resolver una situación familiar. “Stornelli usó el Estado y sus herramientas paralelas del Estado, ya sea la AFI y tratar de perjudicarme como ciudadano”, sostiene Castañón a Diario Pulse.
En este sentido, apuntó a la maquinaria del lawfare puesta en marcha en el país. “Esto fue un tema muy político donde estuvieron siguiendo a jueces, fiscales, a periodistas”, dice tras aclarar que cualquiera puede “caer” en este tipo de operaciones ilegales, incluso por temas privados como fue su caso. “Lo ilegal es que ignoraron por completo a la Justicia y fueron paralelamente”.
Como piloto, Castañón se desempeñó en diversas empresas aéreas comerciales. Llegó a la Argentina hace más de una década para trabajar a cargo del Grupo Militar en la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires. Estuvo en la Base Aérea Punta Indio (BAPI), donde se dedicó a capacitar a los nuevos aviadores navales en la Escuela de Aviación Naval ( ESAN). En enero del 2008 regresó a EE.UU. para pedir la baja de la actividad militar e inmediatamente después vuelve a residir a la Argentina. Dos años antes había conocido a Florencia Antonini, con quien se casó y tuvo dos hijas. A la fiesta fue invitado Stornelli, con quien compartía una amistad a partir de largas caminatas que realizaban juntos por las noches. Todo cambió cuando descubrió que Antonini y Stornelli mantenían un relación sentimental, episodio que puso punto final al matrimonio. Luego vino el divorcio y un batalla judicial de casi un año y medio para encontrar soluciones que permitieron dar andamiaje a su relación parental con las hijas.
Un episodio de magnitud fue volcado por Castañón durante su declaración en el juzgado Dolores en el pasado mes de abril. La actual pareja de Stornelli intentó convencerlo para que no fuera a declarar y le pidió que “arregle las cosas directamente” con el fiscal. Además le contó que “Carlos había hablado con Mauricio” por el escándalo. Hoy no tiene dudas de que se refería al ex presidente. “Hubo y hay una relación entre el espionaje ilegal, Stornelli y Mauricio Macri”, sostiene.

En su descargo, el fiscal intentó minimizar las pruebas al asegurar que su pareja atravesaba una situación personal en la que estaba involucrado Castañón “y que eso lo preocupaba”. Por el contrario, para Ramos Padilla, “lo cierto es que el imputado Stornelli no niega el hecho en sí mismo (esto es, haberle pedido indebidamente a D´Alessio que realizara actividades ilegales de inteligencia sobre otra persona), sino que sólo se limita a desvirtuar el sentido del encargo o a exponer las razones por las que habría formulado tal solicitud, sin aportar en definitiva una línea de argumentación válida que pudiera permitir justificar su conducta”.
“Si las razones que motivaron a Stornelli son las que señala en su descargo -esto es, averiguar la situación del ex marido de su pareja con fines de ayudarla en una situación particular- es evidente que el medio válido no era pedirle a un espía que realizara actividades ilegales de investigación”, agregó el juez.
En el fallo, de 534 páginas, asegura que quedó demostrado que Stornelli le reclamó a D’Alessio actividades de inteligencia ilegal sobre el ex esposo de su actual pareja. “En definitiva, en esta etapa y con los elementos que se acaban de repasar se da cuenta de la existencia del encargo indebido y de las actividades de inteligencia ilegal”.
Este punto es significativo porque abre la puerta a la responsabilidad del Estado.
El encuentro de este cronista con Castañón ocurre en una confitería de Belgrano, luego de darse a conocer el fallo de la Cámara Federal. El piloto se muestra distendido, pero el tiempo apremia, porque tiene que ir al encuentro de sus hijas. Inmediatamente se pone serio cuando llega el tema judicial. No duda que hubo una relación entre el gobierno de Cambiemos con esta causa y Stornelli y apunta directamente al ex presidente Macri. Lo dice y lo repite. Los expedientes de espionaje ilegal macrista suman al menos diez causas judiciales alrededor de ex funcionarios de la administración saliente.
– ¿Cómo te viste involucrado en la causa Stornelli- D´Alessio?
– Mirá, yo aparentemente lo que había leído por un mensaje que me había enviado un amigo un domingo a la mañana, que había una persona que se llamaba Marcelo D´Alessio que estaba intercambiando mensajes de texto con el fiscal Stornelli donde me mencionaban con nombre y apellido.
– ¿Vos estabas en Estados Unidos?
– Yo estaba en Orlando, en el medio de un entrenamiento para una empresa de vuelo comercial. Y el domingo a la mañana había salido en la revista Noticias, creo, estos intercambios de chats donde se me mencionaba a mí con nombre y apellido. Eran unos mensajes bastante fuertes en las cosas que hablaban sobre mi persona.
– Le estás poniendo voz a la extorsión que investiga el juez Ramos Padilla en Dolores
– Con mi abogado nos presentamos en Dolores y hasta ese punto no se conocía. A mí se me conocía por nombre y apellido y “el peruano”. El juez Ramos Padilla no me conocía, me estuvieron buscando por lo que me dijo el juez para saber quién era “el peruano”, Jorge Castañón, y no me encontraban. Cuando mi abogado se comunica con el juzgado en Dolores, el juez aceptó que quería hablar conmigo por estos mensajes de extorsión, estos mensajes delictivos.
– Mensaje delictivos…
– Y, las cosas que hablaban es un delito. Las cosas que querían hacer no me queda ninguna duda que en cualquier país, en Argentina, en Estados Unidos, en Rusia, es un delito.
– Uno de los hechos por los que la Cámara Federal de Mar del Plata confirmó el procesamiento a Stornelli es por este espionaje ilegal ¿Cómo reaccionaste ante este fallo?
– Si te digo que me sorprendió te estaría mintiendo. Acá hubo un delito y no hay un tema político en mi caso, en el espionaje que se hizo sobre mi persona. Lo mío no fue político, fue exclusivamente personal. Usó el Estado y sus herramientas paralelas del Estado, ya sea la AFI y tratar de perjudicarme como ciudadano.
– Hay mensajes donde aparecen fuertes indicios de que Stornelli te mandó a investigar y espiar ilegalmente. Lo más grave son las sugerencias que van desde hacerte detener por “bagayero” o “ponerte algo en la valija”. Todo indica que la idea era colocarte droga
– Una persona común y corriente, digamos, no se necesita un científico nuclear para saber que lo que querían hacer era hacerme daño. Me querían hacer daño y sabiendo el “background” de Marcelo D´Alessio que lidiaba con narcotraficantes en Rosario, con esta banda «Los Monos», no eran cosas buenas que se venían en mi futuro. Por suerte los agarraron a tiempo. Si hubiera pasado un mes más esta historia hubiera sido diferente. Quizá esta entrevista la estaría dando en un penal, detenido por algún delito.
-Una pesadilla, querían colocarte algo
– Imaginate que me coloquen pastillas anfetaminas, estas drogas de LSD, no sé qué cosas, digamos, yo que no tengo familiares acá en la Argentina, que mi familia acá son mis hijas, tratado de defenderme ante un fiscal federal. Obviamente esto lo armó un fiscal federal, no es entre comillas un cuatro de copas, un NN que me quiso hacer la cama. Con una persona, Marcelo D´Alessio, que tenía acceso a todo esto, yo iba detenido. Y ahora que te detengan, andá a juicio oral. Estuve muchísimas noches sin dormir, muchísimas noches. Muchísimas noches preocupado. Uno se hace la cabeza. Cuando uno apaga las luces si estás por dormir, vos y tu conciencia dicen “pero yo no hice nada pero esta gente me quiso hacer daño”. ¿Y por qué?
– De la noche a la mañana estuviste involucrado en una causa judicial
– Claro, de la noche a la mañana yo estaba tranquilo, haciendo entrenamiento en una nueva empresa que había cambiado de aviación y ¡pum!, me entero con esto. Imaginate, estoy en un entrenamiento para estudiar procedimientos de emergencia, de evacuación, volar aviones, y me sale todas estas cosas en la cabeza. Fue duro, fue muy duro.
– Para que quede claro, vos sostenes que por la vía del espionaje ilegal y utilizando el aparato del Estado, Stornelli obtuvo información confidencial de tus actividades, movimientos e información privada sin ningún respaldo legal y para dirimir una cuestión personal
– Mirá, lo que hizo Stornelli fue un delito. Lo que hizo Marcelo D´Alessio fue un delito. No sé si eran amigos o no. Pero los chats, las conversaciones y las otras conversaciones que no fueron grabadas…Porque hay un montón de conversaciones y encuentros donde nunca sabes qué pasó en esas charlas uno a uno. Stornelli usó para mi entender el aparato paralelo de la AFI para cuestiones personales, para seguirme, para espionar. Básicamente el fiscal federal Stornelli, que representa al Estado argentino, obtuvo información privilegiada ilegitimamente. Entonces el Estado argentino es responsable de todo esto al final de cuentas. Porque Stornelli representa al Estado. Si fueron cosas personales, no es problema mío. Si realmente fue un problema familiar, que vaya a la Justicia. ¿Quién mejor que un fiscal saber que si hay un problema está la Justicia? Yo nunca estuve detenido, no hay una causa contra mí.
– ¿Qué perjuicios te trajo esta situación?
– Estuve o estoy, hace un mes y medio que no veo a un profesional que me ayuda psicológicamente por todo esto. Fueron decenas de noches sin poder dormir, problemas de ansiedad. Que suerte que hoy “zafé”, ¿pero si aparece un segundo Marcelo D´Alessio? ¿Y si ya estuvieron hablando de “cortarme” quizás en otro lugar o hacerme otra cama?
– ¿Qué significa “cortarme” en la jerga que utilizan ellos?
– La verdad que no sé, no soy una persona que…suena muy fuerte esta palabra, pero yo no soy un delincuente. No sé a qué se refieren. Soy una persona inteligente y puedo llegar a concluir que “cortarme” era sacarme de encima, porque hoy Stornelli es la pareja de mi ex mujer y me imagino que quería sacarme de encima para que no vea a mis hijas, para que no venga a la Argentina. Si estaba en Argentina, iba a estar en Ezeiza detenido cumpliendo alguna condena por narcotráfico.
– Tu ex pareja intentó convencerte para que no fueras a declarar y te pidió que “arregle las cosas directamente” con él
– Fueron momentos muy fuertes, mensajes de texto, se puso a llorar. Sería como rogándome que no vaya a declarar a Dolores y tratar de arreglarlo esto entre nosotros. Muy fuerte el intercambio de información y de textos. Las charlas uno a uno.
– Quiso impedir que vayas a declarar…
– A toda costa. Que trate de arreglar esto con Carlos (Stornelli).
– Te contó además que Stornelli había hablado con Mauricio por este escándalo. ¿Vos crees que acá hay una referencia al ex presidente Mauricio Macri?
– No puedo afirmar que fue eso, pero puedo asumir que en realidad se refería a eso. Me acuerdo cuando me dijo en charla “no vayas, vas a tener problemas, que esto, que lo otro. Hablalo con Carlos y ya lo arreglamos acá entre nosotros. Total Carlos ya habló con Mauricio y que supuestamente lo van a sacar a Ramos Padilla o sustituir”. No me acuerdo la palabra técnica o iba a juicio político. Y yo dije “ah bueno, guau, estoy acá (en el restaurante) La Parolaccia, un domingo a la una de la tarde por almorzar con mis hijas. Viene esta mujer a rogarme que no vaya a hablar con Ramos Padilla por este espionaje ilegal y ya me vienen con palabras como Mauricio. (…) ¡Es el presidente de un país, no de una empresa, de un país!
– ¿Y hoy a la distancia crees que hubo una relación entre el gobierno de Cambiemos, con esta causa y Stornelli?
– No me queda ninguna duda, no me queda ninguna duda que sí. No me queda ninguna duda. Mientras más pasa el tiempo y más van saliendo cosas que estaban ocultas, ahora no me queda duda.
– No tenés dudas de que hubo y hay una relación entre el espionaje ilegal, Stornelli y Mauricio Macri
-No me queda ninguna duda, ninguna.
– Te leo uno de los mensajes que D´Alessio le manda a Stornelli. “Yo le haría algo un poquito peor, por eso quiero hablarlo personalmente con vos, no por acá. Le haría algo un poquitito peor. Le pondría algo en la valija viste y ahí se deja de joder. Lo bloqueo allá, acá o donde vos quieras”
– (Suspira) No sé con qué palabra empezar. Cuando vos lees ese mensaje. Y es un mensaje que va y viene entre un fiscal federal de un país y un agente paralelo de la AFI, pretendiendo cometer un delito y un fiscal federal de la Nación no le pone un pare. Un posible es porque estás de acuerdo básicamente. Sino decís que no. No entiendo lo que le pasa por la cabeza a mucha gente cuando hacen cosas pero la verdad lo que ocurrió y lo que se vio y lo poco que sabemos, porque es muy poco lo que sabemos. Quién sabe que otras conversaciones habrán ocurrido.
-¿Cómo crees que funcionaba el circuito de inteligencia ilegal?
– Para mí de alguna manera hubo un contacto entre D´Alessio y Stornelli, no sé cómo habrá sido el encuentro de amigos. Pero D´Alessio era un agente súper orgánico de la AFI. Un subcontatrista para mi entender. Y yo pienso, es completamente mi hipótesis: cuando ocurrió esto de espiar a mi persona, Stornelli se lo pidió a Marcelo D´Alessio, y D´Alessio fue a su contacto que tenía en la AFI y le dijo “mirá necesito saber información de esta persona Jorge Christian Castañón, que es piloto”. Y consiguieron información privilegiada. No es que vos podes agarrar la computadora y googlear Christian Castañón, pones United Airlines y conseguís toda información, la de mi jefe. No. En el fallo de la Cámara que estuve leyendo, Stornelli dice que la información que había conseguido D´Alessio es información común, un organigrama común de una empresa. No es así. Es información privilegiada el tema de los vuelos federales, es información que se resguarda por el tema del terrorismo. Antes de 2001, quizá. Hoy, imposible.
– Notás que tu caso no es aislado, salieron a la luz casos de espionaje ilegal también a jueces, fiscales, periodistas, diputados. ¿Qué lectura haces de esto?
– Y…estas cosas no sólo lo hicieron sólo conmigo, lo hicieron con un montón de personas.
– Se habla del lawfare
– Claro, obvio. Es totalmente. Hubo un entramado político parece, lo mío fue por lo privado. Como me agarraron en el montón, me parece que esto fue un tema muy político donde estuvieron siguiendo como vos decís a jueces, fiscales, a periodistas. El tema de la Justicia, si una persona comete un delito, hay un fallo. No hay problema, no es ilegal. Lo ilegal es que ignoraron por completo a la Justicia y fueron paralelamente.
– ¿Cuáles son los próximos pasas que van a dar en la Justicia?
– Estuvimos hablando con mi abogado y lo mejor es que seamos querellantes en esta causa para asegurarnos de que nos notifiquen. Cuando se eleve esta causa a juicio oral queremos estar presentes.
– Van a ser querellantes
– Exactamente, ya se le pidió al juez Ramos Padilla. Por el COVID-19 hicimos una presentación digital.
– Además presentaron una demanda
– También presentamos una demanda en la Justicia contra el gobierno argentino por el espionaje ilegal y todos los daños y perjuicios que se cometieron contra mí. En caso de ganar esa demanda nosotros nos comprometimos a donar un porcentaje al Hospital Garrahan y al Hospital de Niños.