domingo, febrero 5, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Avanza la cooperación espacial y nuclear con China

Por Contraeditorial
Avanza la cooperación espacial y nuclear con China

El embajador argentino ante la República Popular en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió con el viceministro de Industria y Tecnología de la Información de ese país, Zhang Kejian, y ambos funcionarios acordaron profundizar “la cooperación en material espacial, energía nuclear e industria de la defensa”.

El viceministro es el máximo responsable de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) de la Autoridad de Energía Atómica de China (CAEA) y de la Administración Estatal de Ciencias, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional, áreas cuyas problemáticas se abordaron en el encuentro, según informó anoche la Cancillería en un comunicado.

Articulos Relacionados

El derecho torcido

El derecho torcido

Acompañar

Acompañar

Durante la reunión, el embajador Vaca Narvaja y el viceministro Zhang intercambiaron puntos de vista sobre el estado de “la cooperación entre ambos países y delinearon los próximos pasos para la cooperación futura”.

En el encuentro, China transmitió su interés en que “los científicos argentinos accedan a las muestras de suelo y rocas lunares tomadas en la última misión de ese país (en la cual Argentina prestó apoyo) y del mismo modo puedan participar en el análisis de los datos que proporcionen las próximas misiones a la Luna, Marte y Júpiter”.

Por su parte, el Embajador argentino subrayó el interés de la Argentina “en profundizar la cooperación en el área espacial y en impulsar las negociaciones para concluir la firma del Plan de Cooperación Espacial 2021-2025 que abarca distintas áreas de cooperación como ciencia espacial, exploración del espacio profundo, observación de la Tierra, satélites”.

Asimismo, en el encuentro se destacó “el rol que tiene la formación de recursos humanos para la cooperación en el largo plazo y China ofreció becas de estudios de posgrado, maestría y doctorado para estudios en las áreas espacial, nuclear e industria de la defensa”.

Vaca Narvaja destacó además “el importante papel que están jugando las empresas satelitales argentinas como Satellogic y SpaceSur en el mercado espacial chino”.

En materia de cooperación en energía nuclear, el embajador argentino presentó “las capacidades locales en el área, destacando el importante desarrollo de reactores multipropósito de investigación”, según consignó la información oficial.

Ambos coincidieron en la importancia del proyecto de la construcción de una central nuclear de potencia Hualong 1 en la Argentina, al destacar “rol que la energía nuclear puede jugar en la reducción de las emisiones de carbono”.

Finalmente, en el área de la industria de la Defensa, se abordaron cuestiones relativas “a los proyectos actuales en curso y se destacó que para la Argentina es importante” que todas las iniciativas “tengan transferencia de tecnología y capacidades hacia las empresas de defensa del país”.

Al respecto, China expresó que están dispuestos “a producir en la Argentina y generar transferencia de tecnologías y capacidades”.

Finalmente, Zhang agregó que “China está interesada en ver mayor cooperación en el área de transferencia tecnológica en la relación bilateral en las áreas espacial, nuclear y defensa y que su interés no está en un proyecto particular sino en la construcción de una relación virtuosa a largo plazo que beneficie el desarrollo de ambos países”.

Vaca Narvaja destacó por su parte que “los temas abordados ocupan no sólo un lugar central y estratégico en la relación bilateral, sino que juegan un rol importantísimo como impulsores de desarrollo en áreas con altísimo valor agregado e intensivas en conocimiento”.

El Palacio, la calle y el flaco que nadie vio venir

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Chinacooperaciónindustria aeroespacialSabino Vaca Narvaja
Nota Anterior

El Palacio, la calle y el flaco que nadie vio venir

Siguiente Nota

El desafío de una Argentina marítima y bicontinental

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...