jueves, marzo 23, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Asiain: “No se pueden comparar los acuerdos con el FMI de Alberto y Néstor”

Por Contraeditorial
El acuerdo, el futuro y el presente

El economista y director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO),  Andrés Asiain, aseguró que el actual acuerdo del gobierno nacional con el FMI no se puede comparar con el anterior firmado con Néstor Kirchner sin contextualizarlos: “Uno cuando compara los acuerdos tiene que contextualizarlos. La primera diferencia entre el Acuerdo que hizo Néstor y el que hizo Alberto es el monto, 12.500 millones de dólares fue el acuerdo de Néstor Kirchner, 44 mil millones el que hizo Alberto.” era más

“Eran contextos diferentes. No se puede decir que el de Néstor Kirchner fue más o menos exigente sin contextualizar. Sí podemos decir que mencionaba una reforma, y no para implementarla, sino para estudiarla, y que en este acuerdo de Guzmán por ahora, porque todavía no vimos la letra chica, no estaría esa mención. Pero la fundamental diferencia era el contexto económico, en ese momento Argentina tenía superávit fiscal y superávit externo, y el superávit externo le permitía juntar dólares para pagar en efectivo los vencimiento que venían con el Fondo Monetario, entonces,  a los dos años Néstor Kirchner canceló todo pagando cash. Ahora, estamos en una situación económica muy diferente, tenemos déficit de las cuentas fiscales y tenemos una situación muy crítica en el balance de pagos, y la plata que debemos es mucho más  que la que debíamos al FMI, entonces, no hay forma de decir ‘te cancelo en 2 años los 44 mil millones de dólares y por eso te firmo lo que quieras’”, explicó esta mañana el economista Andrés Asiain en dialogo con Daniel Tognetti en el programa Siempre es Hoy emitido por la AM 530.

Articulos Relacionados

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

La economía argentina, terreno en disputa

Por otra parte, Asiain aseguró que el acuerdo propuesto por Martín Guzmán pondrá a la Argentina en riesgo de Default cada 3 meses y perjudicará al Frente de Todos de cara a las próximas elecciones en 2023.

El acuerdo propuesto por Martín Guzmán pondrá a la Argentina en riesgo de default cada 3 meses.

En este sentido, también afirmó: “La idea de que vamos a cumplir la metas que pide el FMI es más una expresión de deseo que una realidad tangible”. “La principal traba del crecimiento de los últimos 10 años, que es la falta de dólares, no se resolvió, y este acuerdo no la resuelve. Entonces la visión optimista de que vamos a entra en un sendero largo de crecimiento es una visión que no tiene una base real”, agregó.

 “Este acuerdo no resuelve la falta de dólares, no genera siquiera estabilidad en términos de que saca a Argentina de un posible default con el FMI, al contrario la deja a merced de revisiones trimestrales, o sea que vamos a tener cada 3 meses riesgo de Default y la incertidumbre asociada a eso, y no modifica ninguna condición estructural que diga esto va a permitir crecer a la economía tranquila. Y toda esta idea de resolver el tema del déficit y la emisión monetaria como un ciclo virtuoso de crecimiento queda entre comillas”, explicó Asiain.

“En todo ese tiempo el poder del veto de la política argentina no va a estar en la Argentina, sino en sector que incluso son enemigos del Frente de Todos o que no nos ven con buenos ojos a nivel internacional, por ejemplo, Estados Unidos, que políticamente prefiere a Cambiemos”, manifestó el director del Centro de Estudios.

También dijo que “se está haciendo un plan a dos años y medio donde el gobierno va a quedar condicionado, lo cierto es que podemos caer en un montón de incumplimientos y ahí es donde te empiezan a pedir más. Hay por ejemplo, una meta de emisión monetaria que va a ser muy difícil de cumplir”.

“La idea de que vamos a cumplir la metas que pide el FMI es más una expresión de deseo que una realidad tangible”.

Además, Andrés Asiain crítico la estrategia económica y política del ministro de Economía, Martín Guzmán, durante los primeros años de gobierno: “Ceder a las presiones internas y beneficiar a los fondos de los especuladores financieros que hicieron el acuerdo con Luis Caputo, fue una decisión de Guzmán. La decisión de, por ejemplo, no re perfilar los bonos a 20 años y que lo cobren en cuotas, que lo podían hacer, y financiarle fuga a esos la fondos fue una decisión política de Guzmán apenas asumimos al gobierno”.

El economista realizó un análisis político muy crítico respecto a las consecuencias que traerá la estrategia de Alberto Fernández y Martín Guzmán de firmar este acuerdo tal y como está planteado: “El resultado de este acuerdo así como está, suponiendo que con todas las dificultades logramos mantenerlo, le dejamos 3 años despejados a Larreta. Porque con este programa económico y en este marco de incertidumbre cambiaria que nos deja yo creo que perdemos las elecciones de taquito, porque vamos a vivir en una permanente tensión de inestabilidad cambiaria y de si cumplimos o no las metas que impone el FMI.”

En esta línea, el economista aseguró que el apoyo de los sectores de poder no alcanza para ganar las elecciones, salvo que sean esos mismos factores de poder quienes “trajeran al país los miles de millones de dólares para estabilizar el mercado de cambio, y las verdad es que no lo van a traer”.

“Que te apoye la Sociedad Rural, la cámara empresarios, los bancos y el FMI no te garantiza ganar las elecciones, para ganar te tiene que apoyar el pueblo argentino y para que el pueblo te apoye tiene que crecer el bolsillo y el año que viene vamos a tener las reservas al límite. Con este acuerdo el gobierno pierde el voto del núcleo duro del peronismo”, sentenció.

La trampa mundial de la deuda

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Alberto FernándezAndrés AsiainFMINéstor Kirchner
Nota Anterior

“Van a quedar en la historia como la peor Corte que hubo”

Siguiente Nota

Víctor Hugo: “Siempre fantaseé con escribir guiones de telenovelas”

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.