jueves, marzo 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Alberto Fernández felicitó a Putín, en medio de las críticas de occidente a la vacuna rusa

Por Contraeditorial
Alberto Fernández felicitó a Putín, en medio de las críticas de occidente a la vacuna rusa

Mientras occidente se debate entre las suspicacias, los cuestionamientos y el rechazo directo al anunció de ayer del Kremlin sobre el desarrollo de la primera vacuna contra el coronavirus, el presidente Alberto Fernández remitió hoy una carta a su par Vladimir Putin, para felicitarlo por “un logro que quedará entre las páginas indelebles de la historia de la medicina mundial”.

Ayer, Rusia anunció que aprobó una vacuna contra el coronavirus lista para su uso, luego de que Putin informara que el medicamento fue sometido a las pruebas necesarias y demostrara ser eficaz y ofrecer una “inmunidad duradera”.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

“La pandemia ha servido para unirnos como personas en un destino común, sin distinción de nacionalidades, pues la tragedia nos ha alcanzado a todos”, escribió Alberto Fernández.

“Recibí su anuncio de hoy, al igual que millones de argentinos, con un agradecido sentimiento de esperanza”, señala Fernández en la carta enviada a su colega ruso, fechada ayer.

En ese sentido, el mandatario argentino le pidió a Putin “transmitir a los hombres y las mujeres de la ciencia rusa que trabajaron en la vacuna contra el coronavirus las felicitaciones por un logro que quedará entre las páginas indelebles de la historia de la medicina mundial”.

“Ustedes sabe -expresa la carta- que mi país junto al suyo se encuentran entre aquellos que plantearon en los foros multilaterales, específicamente en el G20, que la lucha contra la pandemia debía regirse por el principio de solidaridad”.

Facsímil de la carta de Alberto F. a Putín.

En ese sentido, Fernández mencionó que ambos gobiernos se expresaron en “forma similar al subrayar que están a favor del acceso equitativo y no discriminatorio de todos los Estados a los medicamentos y la vacuna”.

“Mientras algunos insisten en presentar los distintos desarrollos de vacunas como una carrera países, la pandemia ha servido para unirnos como personas en un destino común, sin distinción de nacionalidades, pues la tragedia nos ha alcanzado a todos”, agregó el Presidente.

Además, el jefe de Estado indicó que celebró las palabras de Putin en mayo, cuando expresó que “la primera prioridad continúa siendo la vida, la salud y la seguridad de las personas”, al anunciar una serie de medidas para paliar epidemia en Rusia, “protegiendo a los más vulnerables”.

“Mientras algunos insisten en presentar los distintos desarrollos de vacunas como una carrera países, la pandemia ha servido para unirnos como personas en un destino común”.

“Estas son ideas que comparto y que han dictado nuestra propia acción”, apuntó.

Fernández agregó que “falta aún para superar esta pandemia, pero hoy desde Rusia ha llegado una buena nueva que nos permite enfrentar este difícil presente imaginando un mejor futuro”.

Ayer, Putin anunció la vacuna al hablar en vivo por teleconferencia con los ministros de su gabinete, a quienes les dijo: “Debemos estar agradecidos con quienes hicieron que ese primer paso fuera muy importante para nuestro país y el mundo entero”. En ese marco, señaló que una de sus dos hijas adultas recibió dos inyecciones de la vacuna.

El Ministerio de Salud de ese país, en tanto, dijo en un comunicado que se espera que la vacuna proporcione inmunidad contra el coronavirus hasta por dos años. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su cautela frente al anuncio y dijo que los científicos todavía deberán completar las revisiones que exige el organismo.

La nota que se prohibió sobre la vacuna rusa Sputnik

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Alberto FernándezPutínRusiaVacuna Sputnik
Nota Anterior

Reforma judicial: el inicio de una transformación que debiera profundizarse

Siguiente Nota

Leo Grosso: “La lucha ambiental tiene que mirarse en el espejo del feminismo”

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...