jueves, febrero 2, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Aborto legal: las 13 claves de la ley

Por Contraeditorial
Aborto legal: las 13 claves de la ley

El proyecto de Interrupción Legal del embarazo (ILE) sancionado esta madrugada por el Senado de la Nación despenaliza y legaliza el aborto en las primeras 14 semanas de gestación, además de habilitar la objeción de conciencia de los profesionales que no estuviesen de acuerdo con esa práctica.

Los principales puntos de la flamante ley son los siguientes:

Articulos Relacionados

Las televisoras comunitarias reclaman el apartamiento del juez Cayssials en las causas del Grupo Clarín

Amenazas a Hebe: Confirman la prisión preventiva de un ex seminarista y el procesamiento de una ex monja

Tributo a “la madre de todos”

1. Se consagra el derecho de mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar a decidir la interrupción del embarazo, requerir y acceder a la atención del aborto y recibir atención postaborto en los servicios del sistema de salud.

2. La iniciativa cumple los compromisos asumidos por el Estado argentino en materia de salud pública y derechos humanos

3. El aborto se permitirá hasta la semana catorce, inclusive, del proceso gestacional.

4. Fuera de ese plazo solo se podrá acceder en caso de violación, o si estuviere en peligro la vida o la salud integral de la persona gestante.

5. En el caso de menores de 13 años se requiere un consentimiento informado y la asistencia de, al menos, uno de sus progenitores o representante legal.

6. Para adolescentes de entre 13 y 16 años, deberá tener un acompañante o “referente afectivo”.

7. Las personas mayores de 16 años tienen plena capacidad por sí para prestar su consentimiento.

8. Previo a la realización del aborto se requiere el consentimiento informado de la persona gestante expresado por escrito.

9. El profesional de salud que deba intervenir de manera directa en la interrupción del embarazo tiene derecho a ejercer la objeción de conciencia.

10. En el caso de que una institución privada no cuente con profesionales para realizar la interrupción del embarazo deberá disponer la derivación a otra institución.

11. El personal de salud debe observar un trato digno, respetando las convicciones personales y morales de la paciente.

12. Se deberá mantener la privacidad y el derecho a la intimidad de las personas que recurran a las instituciones para pedir un aborto.

13. En los casos de violación cuyas víctimas fueran niñas o adolescente, se deberá denunciar este delito.

Gómez Alcorta: “Hoy hicimos historia”

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Nota Anterior

Gómez Alcorta: “Hoy hicimos historia”

Siguiente Nota

Otra decepción para Macri

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...