lunes, enero 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Mujica: “En EE.UU. nunca va a haber un golpe de Estado, porque ahí no tienen la Embajada”

Por Contraeditorial
Mujica: “En EE.UU. nunca va a haber un golpe de Estado, porque ahí no tienen la Embajada”

El expresidente y senador uruguayo José “Pepe” Mujica analizó la situación política de la región, opinó sobre el supuesto éxodo de argentinos hacia su país y se refirió a su retiro de la Cámara alta: “Que me retire del Senado no es idéntico a que me retire de la política. La política me encanta, pero más me encanta estirar la vida todo lo que puedo. Tengo 85 años y ya no puedo tener esa relación social intensa… Que no vaya al Senado es lo de menos, si milité tantos años sin ir”.

En diálogo con El Destape Radio, el dirigente uruguayo que “en América latina había golpes militares, pero ahora hay golpes civiles con una finalidad parecida, tienden a favorecer los mismos intereses”. 

Articulos Relacionados

Un presidente obrero

Un presidente obrero

La violenta recomposición de la derecha

La violenta recomposición de la derecha

Después de considerar que “nuestra democracia está bastante enferma”, afirmó que “en Estados Unidos nunca va a haber un golpe de Estado, porque ahí no tienen la Embajada”.

“En América latina había golpes militares, pero ahora hay golpes civiles con una finalidad parecida, tienden a favorecer los mismos intereses”.

Consultado sobre los recientes casos de lawfare contra distintos dirigentes políticos, afirmó que “en todas partes se usa a la justicia y a los medios haciendo responsables a los adversarios políticos”. “La democracia – agregó – entra en cuestión fertilizada por sus propias contradicciones”.

Al referirse a la profunda desigualdad que caracteriza a la mayoría de los países de la región, el expresidente uruguayo aseguró que “no se trata de la igualdad de que ganemos lo mismo, sino de partir de un punto de partida semejante”. “La concentración de riqueza excesiva orada la democracia”, sostuvo. 

Sobre el recurrente concepto de meritocracia que el neoliberalismo suele invocar, Mujica consideró que, a su entender, se dará de otra manera: “Vamos a terminar trabajando todos para empresas transnacionales”.

“Los argentinos ricos quieren vivir en Uruguay como una forma de especular. Van a venir por lana pero van a salir esquilados. A nosotros como país no nos arregla nada que vengan a vivir acá”.

Sobre los argentinos que se van a vivir a Uruguay afirmó: “Uruguay no es un país barato. Nosotros (Argentina y Uruguay) no somos hermanos, nacimos en la misma placenta. Creo que Argentina va a salir, no es la primera vez que vive dificultades”. 

“Los ricos – agregó – quieren vivir en Uruguay como una forma de especular. Van a venir por lana pero van a salir esquilados. A nosotros como país no nos arregla nada que vengan a vivir acá”.

“No me gusta nada que quedemos como carroñeros en un momento de dificultades de los argentinos, Lacalle Pou piensa distinto”, señaló.

Respecto a la situación de la Argentina, Mujica relató: “Se lo dije el primer día a Alberto  ‘qué changa que te agarraste’. Cuando vi a los que quemaban barbijos en Argentina no lo podía creer. La Argentina es grandiosa, siempre es capaz de presentarnos una sorpresa… Siempre lo dije, cuando se estudia economía hay que estudiar una para el mundo y otra para Argentina”.

Leonardo Boff: “El Covid-19 cayó como un rayo sobre el capitalismo neoliberal”

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: ArgentinadesigualdadGolpes de EstadoPepe MujicaUruguay
Nota Anterior

Poder evangélico, cómo los grupos religiosos están copando la política en América

Siguiente Nota

Carteles

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.