La diputada del Frente de Todos (FdT), Mónica Macha se refirió al pedido de exclusión que presentaron en la Cámara baja contra el legislador Fernando Iglesias (PRO) por su actitud “violenta contra las mujeres” y sus dichos “misóginos” hacia la actriz Florencia Peña por su visita a la residencia de Olivos.
En diálogo con Contraeditorial, la legisladora aseguró que Iglesias ejerce violencia simbólica a través de los medios de comunicación, las redes sociales e incluso durante las sesiones en el recinto” y agregó que “es habitual que sea misógino, machista y agresivo”.
En este sentido, Macha sostuvo que es necesario ponerle “un límite” porque hay algo “sistemático en su proceder” que Juntos por el Cambio intenta “licuar”.
“No nos sorprende que Juntos por el Cambio haya querido licuar las declaraciones de Iglesias y relativizar su agresión”.
Respecto de las declaraciones televisivas del precandidato a diputado nacional por Juntos, Martín Tetaz, que comparó a la actual vicepresidenta con la figura del Führer, la diputada por Buenos Aires manifestó que “no trataron nunca ni tratarían de ese modo a un varón”. “La figura de Cristina es revolucionaria para nuestra época y el hecho de que sea mujer ha generado una ofensiva machista patriarcal”.
– ¿Por qué el pedido de exclusión es solo a Fernando Iglesias y no también a Waldo Wolf?
– Entendemos que el caso del diputado Iglesias, con sus declaraciones machistas y sistemáticas, insta a la violencia y al odio hacia las mujeres e identidades feminizadas de un modo constante y crítico. Esto es clarísimo y lleva mucho tiempo sucediendo. Iglesias ejerce violencia simbólica a través de los medios de comunicación, las redes sociales e incluso durante las sesiones en el recinto. Es habitual que sea misógino, machista y agresivo. No son errores ni accidentes ni chistes. Es violencia por motivos de género. Y esta vez, en relación a la violencia que ejerció sobre Florencia Peña, decidimos ponerle un límite. Pero tiene que quedar claro que Iglesias tiene un modus operandi de agresiones a mujeres y diversidades. Para ser más precisa, a Iglesias por sus declaraciones le cabe la medida de corrección disciplinaria del artículo 66 de la Constitución Nacional.
“El patriarcado desata una gran crueldad contra nosotras cuando nos liberamos”.
– Se conoce de qué manera Iglesias ejerce violencia machista en las redes sociales, pero ¿de qué manera ejerce violencia machista en el recinto?
– No deja hablar a nuestras compañeras, grita barbaridades y tiene expresiones violentas durante las sesiones. Te repito, hay algo sistemático en el proceder de Iglesias. Por eso vamos en busca de este límite.
– ¿Qué opinión tiene sobre el comunicado de las mujeres del Pro?
– Demuestra su posición política. Son momentos muy evidentes y claros. Hay sectores plurales y múltiples que condenaron este acto de violencia. Y otros espacios no lo hicieron. Es parte de una identidad política y de una sensibilidad social. No nos sorprende que Juntos por el Cambio haya querido licuar las declaraciones de Iglesias y relativizar su agresión. Tampoco el silencio de muchos y muchas dirigentes. Pero es importante que suceda para que queden claros los modelos de sociedad y las identidades políticas. Nosotros y nosotras queremos ampliar derechos y crear una sociedad libre de todo tipo de violencias.
“La figura de Cristina es revolucionaria para nuestra época y el hecho de que sea mujer ha generado una ofensiva machista patriarcal”
– Entre las luchas que debe seguir profundizando el feminismo, ¿considera fundamental que la mujer pueda ser entendida como sujeto libre de goce sexual?
– Sí, por supuesto. Porque ese punto, el del goce, la libertad sexual y las vidas plenas, toca un punto clave del patriarcado sobre los estereotipos y mandatos sobre nosotras. Sobre qué podemos hacer y qué no. Sobre cómo se nos juzga moral y socialmente. Cada espacio de libertad o igualdad que gana una mujer, lesbiana o travesti trans, enseguida es puesto en duda o relacionado a escándalos sexuales o se busca “mujer de quién” es. El patriarcado desata una gran crueldad contra nosotras cuando nos liberamos. Nos impugna, nos tacha, nos bloquea. Es parte de la doble vara social ya que a ningún varón por vivir su vida sexual de forma plena es castigado o señalado.
– Desde Juntos también compararon la figura de Cristina Kirchner con la del Führer. ¿Se banaliza el Holocausto por un lado y por otro se visibiliza -nuevamente- la dificultad del patriarcado de aceptar a una mujer con poder?
– Son expresiones de odio. Lamentablemente son habituales y son sistemáticas. Es un modo de operar sobre los discursos sociales. Decir barbaridades, escandalizar, generar indignación, crispar a la sociedad. Habla por ellos y ellas. Habla de sus posiciones y de sus identidades. La figura de Cristina es revolucionaria para nuestra época y el hecho de que sea mujer ha generado una ofensiva machista patriarcal. No trataron nunca ni tratarían de ese modo a un varón. Pero esa violencia que ejercen no hace más que señalar su fuerza transformadora.