domingo, enero 29, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Marcha de la bronca y de la fe

Por Eduardo De la Serna
Marcha de la bronca y de la fe

Agotado acabo de regresar de la Plaza. No es mucho lo que hay que decir. ¡Volvimos! ¡Las pandemias son complicadas para las marchas! Pero pudimos ir, vernos, encontrarnos, reencontrarnos, reconocernos, buscar caras detrás de los barbijos, pero sabiendo, de todos modos, que conocido o no, ese rostro era de los nuestros.

Yo suelo hacer siempre lo mismo. Camino. Como no voy encuadrado en ninguna agrupación, camino. Veo, escucho, aprendo, y sigo caminando. A veces encuentro conocidxs o amigxs y dejo por un rato de caminar. Miro agrupaciones, me fascinan los ritmos inagotables de tambores, bombos y otros instrumentos, y los bailes, y los carteles, y alguna otra cosa de la que la interminable creatividad de tantxs (y La Garganta suele descollar en esto) me permite asombrarme.

Articulos Relacionados

Acompañar

Acompañar

La fábula contra Cristina

Mafia, impunidad y absurdo jurídico a cielo abierto

Pero, una vez más, y ya debería sorprenderme que me sorprenda, me llena de alegría y esperanza ver tanta juventud. Jóvenes nacidxs ya en gobiernos kirchneristas que siguen reclamando por la memoria me lleva a pensar más de lo que la desesperanza mediática invita a desalentar. Ver tanta gente me hace repetir y repetirme ¿quién dijo que todo está perdido?

Llegué de vuelta, mojado, con frío, dolorido de caminar, feliz de haber caminado, con la calidez provocada por el encuentro, y rociado de paz (que durará poco, porque ya mañana, o en un rato, nomás, volverán a bombardearnos los desesperanzadores, los pichones de genocidas e incubadores de huevos de serpientes). Pero muchos quedamos con la sensación que ciertos encuentros, como el de hoy, ciertas caminatas, nos vacunan contra la pandemia que aquellos quieren que vuelva. Mi barbijo decía “son 30.000”, pero, sobre todo, era para protegerme de otra pandemia; y con la memoria de 30.000 compañerxs que no nos permitirían estar cansados sino que quieren que no dejemos de caminar, o – como decía el profeta – de seguir andando, nomás!

Máximo: «Uno elige los estudios de TV, o la calle y la gente»

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: 24MDía de la memoriaEduardo De la SernaGolpe de Estado
Nota Anterior

Máximo: “Uno elige los estudios de TV, o la calle y la gente”

Siguiente Nota

Por qué reconocerse en Rodolfo Walsh

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.