jueves, marzo 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Macri no puede frenar el escándalo por el contrabando de armas a Bolivia

Por Contraeditorial
Macri: armas, mentiras y cinismo

La Justicia volvió a rechazar hoy un intento del expresidente, Mauricio Macri, por frenar la investigación interna que lleva adelante la Gendarmería Nacional que busca determinar qué fue lo que ocurrió con los elementos represivos enviados por el Gobierno de Cambiemos a las fuerzas de seguridad de Bolivia en noviembre de 2019, en los días en los que se llevó a cabo el golpe de Estado en ese país contra el entonces presidente Evo Morales.

El juez en lo Penal Económico Javier López Biscayart denegó el recurso de apelación presentado por la defensa de Macri contra la resolución a través de la cual le habían rechazado el pedido de que se suspenda el sumario interno que está haciendo Gendarmería por orden del Gobierno nacional, según informaron fuentes judiciales.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

El magistrado rechazó la apelación presentada por el abogado de Macri, Pablo Lanusse, tras considerar que la resolución atacada “no resulta ser una decisión de las comprendidas entre las expresamente susceptibles de apelación, además de no causar gravamen irreparable alguno”.

El juez Biscayart rechazó el recurso de apelación presentado por Macri para frenar el sumario interno que está haciendo Gendarmería.

“Lo decidido no veda la posibilidad de las partes de exigir el cumplimiento de esos postulados en el marco de la actividad administrativa ni su eventual posterior control en sede judicial, en caso de corresponder. Todo ello impide tener por acreditado un agravio actual de imposible reparación”, sostuvo el juez.

Macri buscaba frenar el avance del sumario interno a través del cual el ministerio de Seguridad avanza con la recolección de información vinculada al supuesto contrabando que luego es puesta a disposición de la justicia para que evalúe su importancia en el expediente y decida de qué forma la incorpora.

De esa investigación interna surgieron los primeros elementos de trascendencia, como las declaraciones de algunos integrantes del comando Alacrán que viajaron a Bolivia y que aseguraron que la municiones antitumulto enviadas a ese país no se utilizaron para proteger la embajada argentina ni se consumieron en ejercicios de práctica, lo que echó por tierra las primeras excusas deslizadas por los acusados en declaraciones mediáticas.

El material bélico no fue utilizado para proteger la embajada Argentina en Bolivia ni en ejercicios de práctica.

En la causa, están imputados el expresidente Macri; sus ministros, Patricia Bullrich (Seguridad) y Oscar Aguad (Defensa); el exembajador en Bolivia, Normando Álvarez García; al exdirector general de la Gendarmería Nacional, Gerardo Otero; y los entonces directores de Logística y Operaciones de esa fuerza, Rubén Carlos Yavorski y Carlos Miguel Recalde, respectivamente.

En el día de hoy, además, el juez López Biscayart aceptó quedarse con la otra denuncia radicada ante el fuero Penal Económico por el exjuez Eduardo Freiler que había caído en otro juzgado.

Espionaje global: de la Operación Rubicon al Pegasus

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Boliviacontrabando de armasGolpe a EvoJavier López BiscayartMacri
Nota Anterior

“Nuestra historia y el futuro nos pertenecen”

Siguiente Nota

A 55 años de la “Noche de los bastones largos”

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.