jueves, marzo 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Las familias atravesadas por femicidios

Por Marcela Morera
Las familias atravesadas por femicidios

Las familias que hemos sido atravesadas por un femicidio tenemos en común la perpetuidad, pero no de los asesinos de nuestras mujeres, es la perpetuidad del dolor con el que conviviremos por el resto de nuestras vidas. Nos falta una abuela, madre, hija, hermana, prima o cuñada y a veces también algún niño/a al que les han quitado la vida junto con su mamá. Esa ausencia se siente todos los días y se acentúa el vacío en fechas especiales.

Cada integrante del grupo es capaz de empatizar con otro porque sabemos lo que siente nuestro par. Todos pasamos por ese día en el que el mundo se nos cayó. Sentimos esa angustia y ese dolor en el pecho que no nos deja respirar. Miramos siempre las mismas fotos recordando con lágrimas a nuestras chicas asesinadas por algún macho violento y nos llenamos de preguntas: por qué nos pasó o qué no hicimos, como cargándonos con culpas que no tenemos. Los únicos responsables de esta ausencia son los femicidas.

Articulos Relacionados

De Walsh a Cristina, una ucronía traumática

De Walsh a Cristina, una ucronía traumática

Cartas de amor por YouTube

El peronismo va a una trampa

Le debemos sumar si conseguimos o no justicia, porque un femicidio impune carga con mas dolor e impotencia; o si hemos logrado una condena hay que estar atentos a los asesinos que piden domiciliaria, reducción de pena o inconstitucionalidad de la perpetua. Perpetua que no es tal. Porque imaginamos que significa “para toda la vida”, pero para la justicia perpetua son solo 35 años.

Nos encontramos con casos donde el femicida o bien pertenece a una fuerza de seguridad o es ayudado por las mismas a limpiar el lugar del hecho, a ensuciar las pruebas y donde los ciudadanos debiéramos sentirnos protegidos nos encontramos en un estado de indefensión que nos deja paralizados.

Peregrinar por pasillos para conseguir justicia sin un abogado que nos represente porque no contamos con los medios para pagar sus honorarios es otra historia de sin sabores y aunque tengamos uno debemos estar atentos vigilando que haga lo correcto, porque hay todo tipo de profesionales, algunos sin escrúpulos que solo aumentan mas dolor al que ya cargamos. Pelear con fiscales y jueces para que hagan su trabajo con la visión de género que requieren estos casos. Pasamos de no entender los términos legales en que nos hablan a encontramos usando esas palabras que antes desconocíamos.

Un capítulo aparte merecen las familias que se han quedado con los niños huérfanos que muchas veces tienen que lidiar con que su propio padre fue quien asesinó a su mamá. Estas familias deben reorganizarse tanto en lo emocional, habitacional y económico. Un devenir de trámites para conseguir la guarda de los menores, tramitar Ley Brisa y contenerlos psicológicamente sin asistencia estatal enfrentando un sinfín de cuestiones y preguntas que van creciendo con ellos/as a medida que avanza el tiempo.

Hay femicidas que nos amenazan desde el penal por las redes o sus familias nos hostigan como si lo que ya pasamos hubiera sido poca cosa.

Hay familias que salen a buscar el cuerpo de sus chicas porque quien debiera hacerlo no lo hace. Enfrentamos juicios donde escuchamos mentiras y como ensucian a nuestras víctimas con tal de conseguir una reducción de pena.

La vida para los familiares de víctimas de femicidio no es fácil. Es algo que nos atraviesa para siempre. Ya nunca seremos los mismos.

*Mamá de Julieta Mena asesinada por su novio a los 22 años, una de los fundadores de la agrupación Atravesados por el femicidio.

A seis meses de la ley de IVE, no hay mujeres muertas por abortos

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: femicidiosLey Brisaviolencia de género
Nota Anterior

Debate sobre abogacía pública y derechos humanos

Siguiente Nota

Se va a acabar

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.