miércoles, marzo 22, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

La tormenta perfecta

Por Rafael Cuevas Molina
La tormenta perfecta

En los Estados Unidos confluye en la actualidad una serie de factores que crispan al país, y agudizan la crisis de declinación en la que ya se encuentra inmerso desde hace varios años. En América Latina hemos tenido que vivir y sufrir durante dos siglos su prepotencia imperial.

El primer elemento que debe ser tomado en cuenta es su presidente, Donald Trump, quien desde el lugar preponderante que ocupa, ha crispado y polarizado el escenario nacional e internacional, desestabilizando el andamiaje del orden mundial construido por las grandes potencias después de la Segunda Guerra Mundial.

Articulos Relacionados

Un presidente obrero

Un presidente obrero

La violenta recomposición de la derecha

La violenta recomposición de la derecha

Donald Trump es una de las muchas posibles respuestas del sistema al desconcierto y miedo ante el declive de la preponderancia norteamericana en el mundo, especialmente después del vigoroso ascenso de China.

La agresividad de Trump es la del que se siente amenazado y lanza golpes a diestra y siniestra.

Luego del destramamiento de la URSS, los Estados Unidos veían ante sí un panorama de continuo ascenso victorioso. Nunca se esperaron que a la vuelta de la esquina lo estuviera esperando China, y, menos aún, que el crecimiento del gigante asiático fuera a estar basado, en buena medida, en el traslado de la producción de bienes a su territorio.

Donald Trump es la respuesta de quienes han sido más golpeados por las implicaciones de esa perdida de preponderancia mundial. Al igual que en la Alemania del fascismo ascendente de los años 30 del siglo XX, amplios sectores de la población se han pauperizado y, en el otro polo del espectro, transnacionales norteamericanas, ávidas de eliminar a sus competidoras chinas, no vacilan en declararles la guerra.

La agresividad de Trump es la del que se siente amenazado y lanza golpes a diestra y siniestra. Es expresión de la desesperación, el Calígula del imperio decadente que nombra ministro a su caballo y es proclamado dios por el Senado. Esta actitud de matonismo político divide al país, lo desgarra y lo enfrenta entre sí. No es una división cualquiera sino una agresiva, mal encarada, irrespetuosa y dispuesta a la eliminación física del adversario transformado en enemigo.

La pandemia saca a la luz las lacras de la sociedad, la precaria situación en la que viven millones de ciudadanos.

El segundo elemento que confluye en esta tormenta perfecta es la pandemia provocada por el Covid-19, que saca a la luz las lacras de la sociedad, la precaria situación en la que viven millones de ciudadanos, la desigualdad y, en última instancia, lo inhumano de las bases sobre la que se construye el sistema.

Lo primero que muestra es lo insuficiente e ineficiente que es un sistema de salud privado en el que prima el sálvese quien pueda, lo desprotegido que están inmensos sectores sociales que no tienen más alternativa que morirse en sus casas o, en el peor de los casos, en las calles mismas.

Muestra también, crudamente, la preponderancia del interés económico incluso sobre la vida del ser humano. No se trata del bienestar de la nación, sino del afán de lucro que quiere seguir engordando, que no vacila en hacer de la tragedia un negocio para crecer más, en un afán incontenible por deglutirlo todo.

“Son protestas contra el racismo, pero son también muestra del hartazgo ante tanto abuso y prepotencia”.

Y a la par de todo eso, explota lo que ya todos sabemos, lo que todos conocemos y es un rasgo constitutivo de ese país tan poderoso: el racismo. El asesinato a sangre fría de un afroamericano a vista y paciencia de todo el mundo hace explotar las protestas que llegan hasta la Casa Blanca.

Son protestas contra el racismo, pero son también muestra del hartazgo ante tanto abuso y prepotencia. A los afroamericanos y los anti racistas les ha tocado ahora llevar la voz cantante, pero pudieron haber sido las mujeres, o los ambientalistas, porque las contradicciones y las injusticias del sistema se multiplican en todas partes.

El declive de los grandes imperios es lento y lleno de contradicciones. Nos está tocando asistir al de los Estados Unidos, el más poderoso imperio que ha existido hasta nuestros días sobre la faz de la tierra, junto al que en América Latina hemos tenido que vivir y sufrir. Su derrumbe será estrepitoso y se llevará por delante muchas cosas, ojalá no tantas ni tan valiosas como para que la humanidad tenga que lamentarlo por mucho tiempo.

(*) Historiador, escritor y artista plástico. Licenciado en filosofía y magíster en Historia por la Universidad de La Habana. Catedrático, investigador y profesor en el Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA), adscrito a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional (UNA), Costa Rica. Presidente de AUNA-Costa Rica.

Publicado en Nodal

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Estados UnidosprotestasracismoTrump
Nota Anterior

Saborido: “El que está haciendo chistes todo el día es un pelotudo”

Siguiente Nota

Barrios populares, una discusión política e ideológica

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.