jueves, febrero 2, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

La otra epidemia: alerta por 1,6 millones de casos de dengue en la región

Por Contraeditorial
La otra epidemia: alerta por 1,6 millones de casos de dengue en la región
La Organización Panamericana informó que la Argentina se ubica en cuarto lugar en América Latina, con 79.775 casos.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que en los primero cinco meses del año se han reportado en las Américas más de 1.6 millones de casos de dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.

La organización regional resaltó que esta situación pone de relieve la necesidad de seguir con las acciones para eliminar los criaderos de los mosquitos que pueden transmitir la enfermedad, incluso durante la pandemia por Covid-19.

Articulos Relacionados

Las televisoras comunitarias reclaman el apartamiento del juez Cayssials en las causas del Grupo Clarín

No se bajó nadie: Las 10 postales del Día de la Lealtad

Del desarrollo a la ciudad informacional: ¿construiremos nuestro propio sendero?

En la última actualización epidemiológica sobre dengue y otras arbovirosis se plantea que “si bien existen medidas de distanciamiento social, se debe alentar a trabajar juntos dentro y alrededor de los hogares para eliminar el agua estancada, reducir y eliminar los desechos sólidos y garantizar la cobertura adecuada de todos los contenedores de almacenamiento de agua. Estas medidas pueden hacerse como una actividad familiar”.

“Si todos actuamos sistemáticamente para eliminar los criaderos de mosquitos podemos dar un golpe al dengue”.

La mayoría de los casos de dengue en las Américas se registran en Brasil, con 1.040.481 casos, representando el 65 por ciento del total; seguido de Paraguay, con 218.798 casos; Bolivia, con 82.460 casos; Argentina con 79.775 casos y Colombia con 54.192 casos.

El jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas desatendidas, tropicales y transmitidas por vectores de la OPS, doctor Luis Gerardo Castellanos, aclaró que “las personas que tienen síntomas de dengue, incluyendo fiebre y dolores de cabeza intensos, deben buscar atención médica y estar alertas a los signos de advertencia de severidad en el dengue, como vómitos persistentes, dolor abdominal intenso y mareos”.

Consideró además que “si todos actuamos sistemáticamente para eliminar los criaderos de mosquitos podemos dar un golpe al dengue, al reducir la cantidad de mosquitos y el riesgo de transmisión”.

Publicado en Telesur

“Extender la cuarentena es una medida necesaria”

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: COVID-19dengueOPS
Nota Anterior

Tiempo de resaca

Siguiente Nota

Qué resurgirá tras la pandemia, por Nils Castro

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.