sábado, abril 1, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

La mayoría de las personas conoce a mucha gente que ya recibió la vacuna

Por Contraeditorial
La mayoría de las personas conoce a mucha gente que ya recibió la vacuna

La campaña de vacunación no solo impacta en el plano sanitario, sino que también es un elemento de peso en el complejo mapa político de una Argentina pandémica que sigue signada por la incertidumbre, si bien muestra cierta constancia en algunas variables. Por ejemplo, según la más reciente encuesta de la consultora Analogías, la imagen del presidente Alberto Fernández se mantiene estable, en torno al 51%, con 4 puntos de diferencial positivo. De hecho, durante el primer trimestre del año, el Frente de Todos conservó una base de apoyo nacional que se mantuvo cercana a los 45 puntos.

Realizada entre el 26 y 28 de junio, el sondeo mostró las expectativas sobre el tiempo que se extenderá la pandemia van más allá de los 6 meses en el 70% de los casos consultados. Entre quienes abrevan en el oficialismo, los plazos de normalización proyectan más allá de los 6 meses (54%), en tanto que el grueso de los opositores (84%) prolonga ese plazo mucho más.

Articulos Relacionados

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Las televisoras comunitarias reclaman el apartamiento del juez Cayssials en las causas del Grupo Clarín

El 63% se mostró optimista sobre el efecto inmunizador de la  aplicación de las vacunas a una parte importante de la población.

La perspectiva económica mantiene similares niveles de pesimismo a los registrados en lo que va del año (casi el 59% cree que la situación empeorará), aunque con leves signos de recuperación, en sintonía a la mejora de los indicadores de actividad y empleo. “En este sentido, un 60% de los encuestados manifestó que para recuperar la actividad económica y los ingresos reales es necesario la normalización de la situación sanitaria”, remarcó el estudio.

La inflación (20%) y la pérdida de la fuente de trabajo (19,8%) siguen siendo las principales preocupaciones, seguidas por el posible colapso del sistema sanitario (15,8%) y el riesgo de contraer el virus (13,9%). En quinto lugar aparece la posibilidad de perder el año escolar (9.9%).

Según el informe de Analogías –sobre 2.963 casos efectivos, en todo el país y a través de entrevistas telefónicas–, “la impresionante aceleración del operativo de vacunación durante junio todavía no es suficiente para ordenar las perspectivas temporales de recuperación de los hábitos y actividades anteriores a la pandemia”.

La percepción del riesgo de contagio propio y del grupo familiar se ubica en el 63%.

Una porción en alza de los encuestados (63%) se mostró optimista sobre el efecto inmunizador de la  aplicación de las vacunas a una parte importante de la población, en tanto que un 56% aseguró conocer a “mucha” o “bastante” gente que ya recibió una dosis. También siguen creciendo la percepción del riesgo de contagio propio y del grupo familiar (63%) y la valoración positiva acerca del respeto a las pautas de cuidado social por parte de la ciudadanía (34%).

En paralelo, se consignó un pequeño deterioro respecto del mes pasado en las opiniones sobre la política sanitaria del Estado Nacional, que es un objeto sobre el que la llamada “grieta” concentra sus efectos: el 45,9% está de acuerdo, mientras que el 51% desaprueba lo hecho.

Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías, sostuvo que “en medio de la estacionalidad invernal y con la vigilancia epidemiológica en alerta para evitar el ingreso de nuevas cepas que compliquen el control de la pandemia en el país, la agenda de la recuperación económica y la normalización sanitaria ya forman un único conglomerado de demandas, unívocamente relacionadas”.

A seis meses de la ley de IVE, no hay mujeres muertas por abortos

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: analogíasencuestapandemiavacunación
Nota Anterior

Se va a acabar

Siguiente Nota

Biden y Duque se saludan

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...