jueves, marzo 23, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Histórico: el Cupo Laboral Travesti-Trans obtuvo media sanción

Por Daiana Gimenez
Histórico: el Cupo Laboral Travesti-Trans obtuvo media sanción
La iniciativa, un reclamo histórico del colectivo, establece un cupo del 1 % de empleos en todos los ámbitos del Estado para personas travestis y trans, así como incentivos fiscales para el sector privado. El proyecto tuvo 207 votos a favor, 7 abstenciones y 11 negativos, todos estos del PRO.

A tres meses de la desaparición de Tehuel de la Torre, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán-Lohana Berkins”, un histórico reclamo del transfeminismo y la comunidad LGBTTIQ+.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

Luego del decreto presidencial que estableció que el Estado Nacional debe contar con un 1 % de representación trans, travesti y transgénero, el Congreso de la Nación decidió avanzar más allá con el Cupo Laboral Trans y Travesti, que reúne años de activismo y militancia plasmados en quince iniciativas que confluyeron finalmente en el proyecto que obtuvo la media sanción con 207 votos a favor, 11 negativos y 7 abstenciones. La totalidad de los votos negativos fueron del PRO.

El recinto se pone de pie y aplaude a las travas en los palcos y a las personas trans que están acá bancando pic.twitter.com/jhGP6u2S3K

— amanda alma (@almaacrata) June 11, 2021

Se trata de uno de los reclamos históricos del colectivo trans y travesti de Argentina, quien hoy se encuentra mayormente excluido del ámbito laboral, con un 95 % teniendo que recurrir al trabajo sexual. Esta iniciativa tuvo como principal impulsora a Lohana Berkins, primera persona trans en conseguir un empleo estatal, y a Diana Sacayán, asesinada un mes después de que la normativa fuera aprobada en la Legislatura bonaerense, a partir de lo cual comenzó a nacionalizarse el pedido de que el Congreso sancione para todo el país una ley.

El proyecto de Ley resulta más amplio que el decreto presidencial y busca establecer “medidas de acción positiva orientadas a lograr la efectiva inclusión laboral de las personas travestis, transexuales y transgénero, con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en todo el territorio de la República Argentina”.

La iniciativa apunta a la inclusión laboral de personas travestis, transexuales y transgéneros, hayan realizado o no el cambio registral acorde a la Ley de Identidad de Género, y establece un cupo de 1 % en el Estado nacional en sus tres poderes, los ministerios públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales y las empresas y sociedades del Estado, en todas las modalidades de contratación.

Durante la sesión, la diputada Mónica Macha, titular y miembro informante de la comisión de Mujeres y Diversidad, aseguró que «no hay otros motivos del desempleo travesti-trans más que su identidad de género. Esta ley viene a reconocer algo negado».

💬 | "Esta ley pone en agenda los mandatos biológicos, y desmonta el binarismo. No somos lo que nuestros genitales nos obligan. Somos lo que la vida hace con nosotros, nosotras y nosotres. Esta ley es la reivindicación del transfeminismo", apuntó @MoniMacha (FdT).#SesionesEnDTV pic.twitter.com/fgYEpMWrc2

— DTV – Diputados Televisión (@DiputadosTV) June 11, 2021

«Las personas trans son las traidoras del patriarcado, como decía Lohana Berkins, pero también sus justicieras. Esta ley se la debemos a Diana Sacayán y a Lohana. Y a quienes vienen después de nosotras para que puedan vivir su identidad de forma libre», dijo Macha recordando a las dos referentas e impulsaras del proyecto.

Macha destacó que el proyecto recoge «todas las voces e identidades de manera federal», que brindaron sus aportes en comisiones, así como también «el decreto presidencial de cupo laboral y los proyectos aprobados en las provincias». En ese sentido, destacó que contempla no sólo el 1 % del sector público, sino también incentivos fiscales para el sector privado.

La diputada del Frente de Todos respondió a las críticas. «Las voces machistas reclaman la capacitación y el mérito para excluir a quienes ya están excluidas. Creen que las personas travestis y trans no tiene capacidad ni formación. A la meritocracia le respondemos con justicia social», apuntó.

«Este renacer de la comunidad travesti y trans es el renacer de nuestra sociedad», concluyó.

*Publicado en Diario Contexto

Empecemos a hablar: violencia sexual durante la infancia y adolescencia

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Congresocupo laboral transDiana SacayánLohana Berkinstransfeminismo
Nota Anterior

¿Para quién gobernará Castillo en el Perú?

Siguiente Nota

550 días

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.