domingo, enero 29, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Es proscripción

Por Contraeditorial
Es proscripción

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este martes que no hubo “renunciamiento” ni “autoexclusión” en su anuncio de no ser candidata en 2023, sino que se trató de “proscripción” derivada del fallo en su contra en la causa Vialidad; remarcó la necesidad de que el Poder Judicial sea “un árbitro en serio que aplique el derecho” y llamó a marchar el próximo 24 de Marzo por una “democracia sin mafias”.

Además, la vicepresidenta afirmó que la Corte Suprema “hizo caso omiso” una ley del Congreso que “consagró la nueva distribución” de fondos coparticipables entre el Gobierno nacional y las provincias, al fallar recientemente en favor del reclamo de la administración porteña, y señaló que “hay una patente de impunidad para todo aquel que no sea peronista”.

Articulos Relacionados

El derecho torcido

El derecho torcido

Acompañar

Acompañar

Así lo expresó Fernández de Kirchner al encabezar frente a una gran número de militantes el acto de inauguración del complejo deportivo “Diego Armando Maradona” en el partido bonaerense de Avellaneda, donde se mostró junto al gobernador Axel Kicillof y el intendente local, Jorge Ferraresi, además de funcionarios y legisladores.

En su mensaje, de poco más de media hora, la vicepresidenta planteó que la “estrategia de proscripción” que le atribuyó al Poder Judicial “no es nueva” sino que “la comenzaron a pergeñar al día siguiente de aquel 9 de diciembre que nos despedimos en la Plaza (De Mayo) y cantamos “Volveremos””, dijo en referencia al último día de su segundo mandato, en 2015.

Sobre la causa Vialidad, abundó: “Lo que hicieron fue armar un juicio con una cronología electoral casi quirúrgica. Luego de un juicio armado de tres años, decidieron que el juicio oral en que me iban a sentar en el banquillo de acusados era el 21 de mayo de 2019″.

“Quince días exactos antes de que cerraran los plazos electorales para armar los frentes electorales donde se disputaría la presidencia de la Nación. Tres días antes yo desarticulé esa maniobra cuando anuncié que íbamos a un frente con quien hoy es presidente la República Argentina”, dijo sobre el mandatario Alberto Fernández.

En ese sentido, la vicepresidenta asoció la fecha fijada para la lectura de los fundamentos de la condena de 6 años de prisión en su contra en la causa Vialidad con la proscripción del peronismo en 1956: “El 9 de marzo van a leerlos y el 9 de marzo de 1956, en el Boletín Oficial, se publica el decreto 41/61, por el cual se prohibían decir las palabras ‘Perón’, ‘Evita’ y prohibía cantar la Marcha Peronista”, recordó.

También analizó que “estamos ante un hecho ajurídico, como si hubiera desaparecido el Estado de derecho”, y alertó que esto “influye en la calidad de vida de los ciudadanos”.

Por ese motivo la vicepresidenta consideró necesario “un árbitro en serio para que todos seamos iguales ante la ley”.

“Que a 40 años de la recuperación de aquella democracia veamos a esa democracia con un Estado paralelo, capturada por las mafias, no es justo para los que sufrieron las consecuencias de la dictadura ni para los millones de argentinos que siguen apostando a que la democracia es la mejor manera de vivir entre nosotros”, expresó.

En ese aspecto, comparó al Poder Judicial con un “árbitro que te bombea” y remarcó la necesidad de que “vuelva a haber un árbitro en serio que aplique el derecho y tenga garantía para todos de que todos son iguales ante la ley”.

En esa línea insistió ante la militancia en la necesidad de “que pongamos lo mejor de cada uno de nosotros porque se ha sufrido mucho en Argentina y hay muchas carencias todavía”.

Y convocó para “el año que viene, el 24 de Marzo”, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, a movilizarse “bajo una consigna: Argentina y democracia sin mafias“.

“Los argentinos nos lo merecemos”, afirmó.

Tras advertir que “hay una patente de impunidad para todo aquel que no sea peronista”, la exmandataria convocó a militancia a “salir a hablar y explicar, tomar contacto con el barrio”.

Y reiteró su pedido al FdT para que “saquen el bastón de mariscal” sin “pedirle permiso a nadie”.

“Si se equivocan, en todo caso pidan perdón, pero permiso no le pidan a nadie”, aclaró.

Por su parte, Kicillof consideró que durante el Gobierno de Mauricio Macri “hubo un manejo discrecional, arbitrario y dirigido de los recursos hacia la ciudad mas rica del país en detrimento de todo el interior federal”, en referencia a la asignación de coparticipación que la administración de Cambiemos hizo para la Capital Federal en 2016.

Y en referencia a la decisión de la Casa Rosada de recuperar esos fondos, el mandatario provincial planteó que “ahora simplemente se está haciendo justicia”.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: coparticipación federalCorte Suprema de JusticiaCristina Fernández de KirchnereleccioneslawfarePoder Judicialproscripciónrenunciamiento
Nota Anterior

Carta abierta contra una verdadera “inmundicia”

Siguiente Nota

¿Las decisiones del Poder Judicial no tienen nada que ver con tu vida?

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...