domingo, enero 29, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Curas en opción por los pobres: “Que la deuda la paguen los que fugaron”

Por Contraeditorial
Curas en opción por los pobres: “Que la deuda la paguen los que fugaron”

El Grupo de Curas en Opción por los Pobres exigió este miércoles “tierra, techo y trabajo para todos y todas” y que “la deuda la paguen los que fugaron capitales al exterior”, y remarcó que “el empobrecimiento del pueblo” es provocado por “la inequidad” y “la avaricia de unos pocos”, en el marco de su 33° Encuentro en Villa Allende, Córdoba.

“Sabemos que el empobrecimiento de nuestro pueblo es provocado por la injusticia: la inequidad en la distribución de los bienes, la avaricia de unos pocos y una situación internacional que concentra lo necesario para una vida digna, cada vez más en menos manos”, dijo un documento final redactado por el grupo luego de los tres días que duró el encuentro en Córdoba.

Articulos Relacionados

El derecho torcido

El derecho torcido

Acompañar

Acompañar

“La convicción que los pobres son los preferidos de Jesús nos sigue convocando a pesar de la pandemia; de la deuda injusta e impagable contraída por el gobierno anterior y del acuerdo siempre desfavorable con el FMI”

Después de dos años de pandemia, el Grupo de Curas en Opción por los Pobres se volvió a reunir presencialmente en su encuentro anual, que reúne a sacerdotes de distintas edades, diócesis y regiones del país.

“En este empobrecimiento las mujeres, aunque omitidas e invisibilizadas, suelen ser la mayoría”, agregó el documento firmado por los sacerdotes Guillermo Fernández Beret (La Rioja), Rodrigo Ferrari (San Isidro), Eduardo de la Serna (Quilmes) y Sergio Rafanelli (Santiago del Estero).

Además, esta coalición de curas creada en 1986 como herederos del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo -y que mantiene una postura crítica con la realidad social y económica que azota a los sectores más humildes de la población-, remarcó que la vida “se traduce en Tierra, Techo y Trabajo para todos y todas” y que “las y los pobres no lo son por desidia, pereza o negligencia”, sino porque “hay políticas, o falta de ellas, que los provocan”.

“Tenemos claro que el neoliberalismo es pecado, aunque para muchos sea la esperanza”

“La convicción que los pobres son los preferidos de Jesús nos sigue convocando a pesar de la pandemia; de la deuda injusta e impagable contraída por el gobierno anterior y del acuerdo siempre desfavorable con el FMI”, alertó el pronunciamiento.

“Desde esta opción, tenemos claro que el neoliberalismo es pecado, aunque para muchos sea la esperanza”, afirmó el grupo que, pese a estar formado por curas católicos, pregona “una Iglesia más evangélica junto a los pobres”.

A la vez, pidió por una “profunda reforma del Poder Judicial; la libertad de Milagro Sala y de los presos y presas políticos; que la deuda la paguen los que fugaron capitales al exterior; que nuestro país vuelva a tener control de sus exportaciones”.

“Queremos ver proyectos en camino, sabiendo que mejor que decir es hacer”, concluyeron los sacerdotes.

Fuente: Télam

Hebe: «La lucha y la política son tan necesarias como comer»

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Curas en opción por los pobresDía del trabajadorfuga de capitales
Nota Anterior

Hebe: “La lucha y la política son tan necesarias como comer”

Siguiente Nota

La Argentina, entre la inflación y la puja distributiva

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...