jueves, febrero 2, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Basta de abusos en Chile

Por Isabel Allende Bussi
Basta de abusos en Chile

Este domingo 25 de octubre hemos sido testigos y partícipes de un hecho histórico en nuestro país, pues hemos concurrido con nuestro voto al inicio del término de la constitución política que nos dejó la dictadura cívico militar de Pinochet.

Millones de chilenas y chilenos, tanto en el extranjero como en suelo chileno han decidido que quieren una nueva carta fundamental. El alto porcentaje de votantes que superó la barrera del 50% -cuestión que no había ocurrido desde el cambio al sistema de voto voluntario, y además considerando la pandemia- se manifestaron favorablemente por la opción de “Apruebo” por el fin de la actual constitución y el comienzo de un proceso constituyente con delegados elegidos completamente, en un 100%, entre las y los ciudadanos de nuestro país.

Articulos Relacionados

Acompañar

Acompañar

La fábula contra Cristina

Mafia, impunidad y absurdo jurídico a cielo abierto

“Debemos cambiar el paradigma mediante el cual las ciudadanas y ciudadanos se han relacionado con el poder”.

Creo que nuestros compatriotas han sido absolutamente claros y nos han dicho con un contundente resultado del 78,27% a favor del “Apruebo”, que principalmente, debemos cambiar el paradigma mediante el cual las ciudadanas y ciudadanos se han relacionado con el poder, con quienes los gobiernan y representamos, y avanzar derechamente hacia un Estado Social de Derechos y a un modelo de desarrollo sustentable, con absoluto respeto y garantía de los derechos humanos.

Esta es la lección que nos ha dejado este plebiscito, y debemos ser capaces de leerlo y comprenderlo. Estamos obligados a generar cambios profundos, y de no hacerlos, tenemos el llamado de todos aquellos que han votado este domingo, los mismos que se comenzaron a manifestar desde octubre del 2019, y que masivamente nos han dicho “Basta de Abusos”, “Basta de inequidades”, “Basta de financiamientos irregulares”, “Basta de colusiones empresariales”, “Basta de políticos autocomplacientes”.

“El modelo económico del cual muchos se sienten orgullosos, ha generado grandes diferencias e inequidades”.

La gente quiere un nuevo país, y la posibilidad de crear un nuevo modelo, un nuevo tipo de sociedad. El pueblo tiene completamente claro que no podemos seguir con el actual modelo extractivista, de sobreexplotación de nuestras materias primas naturales, sin agregar mayor valor, con un alto costo ambiental. Por tanto, es indispensable avanzar hacia un modelo de desarrollo inclusivo y digno.

Tanto el denominado “despertar social”, así como la pandemia que nos afecta, ha desnudado una profunda desigualdad y la falta de acceso a bienes esenciales. En nuestro país, el modelo económico del cual muchos se sienten orgullosos, ha generado grandes diferencias e inequidades, y el sistema ha dejado abandonados a algunos, y a otros los ha hecho competir de tal manera, que hemos creado una sociedad individualista en extremo.

“La gente quiere un nuevo país, y la posibilidad de crear un nuevo modelo, un nuevo tipo de sociedad”.

En este proceso, la gran participación de jóvenes y de la mujer chilena ha demostrado que queremos una nueva Constitución en la que quede claramente establecido y asegurada la igualdad y la justicia de género, para que las mujeres vivan en un ambiente libre de violencia, reconociéndolas como sujetas de derechos, como sujeto político, y redistribuyendo el poder con perspectiva de género, y asegurándoles iguales condiciones laborales y salariales, y de equidad en el trato doméstico.

Frente a un triunfo notable y una jornada ejemplar como la del Plebiscito del 25 de Octubre, debemos asumir, aprender la lección y generar espacios unitarios efectivos, en el que nadie quede fuera, en el que los pueblos originarios, los independientes y las mujeres, a partir de una absoluta paridad en la composición de la convención constitucional, construiremos nuestra nueva casa común.

Este gran triunfo es del pueblo de Chile, de las personas que concurrieron emocionadas y esperanzadas como hace muchos años no ocurría, y que de manera fuerte y contundente han dicho que el modelo impuesto por la dictadura ha fracasado, y que debemos remover las barreras que hasta ahora no les ha permitido realizarse en sus proyectos de vida y, mucho menos participar del desarrollo de nuestra sociedad.

*Senadora por la Región de Valparaíso e hija del ex presidente Salvador Allende.

Chile celebra el fin de la Constitución de Pinochet

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: ChileConstituciónIsabel Allende BussiPinochet
Nota Anterior

Humedales, entre la función eco-social y la renta

Siguiente Nota

Paul Auster: “Si Trump sigue en el poder, cualquier apariencia de democracia va a desaparecer”

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.