El legislador porteño por el Frente de Todos, Javier Andrade, cuestionó el accionar del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por “generar incertidumbre en la ciudadanía respecto a lo efectiva que podía ser la vacuna”, lo que determinó que parte del personal de salud no quisiera recibir la vacuna Sputnik V.
En diálogo con Contraeditorial, Andrade sostuvo que “el principal problema con la vacunación en la ciudad es que los dirigentes de Cambiemos estigmatizaron de una manera brutal la vacuna de Sputnik V, pese a que la ANMAT, institución de excelencia, la aprobó”.
“En el hospital Tornú, en el área de terapia intensiva, hasta la semana pasada no se había vacunado ningún médico”, precisó el legislador.
El Frente de Todos presentará un proyecto de ley que propone una campaña de información y promoción de la vacunación en la Ciudad.
En este sentido, aseguró que hay una “falta de divulgación y difusión en materia de generar conciencia en lo importante que es la vacunación”.
Andrade también cuestionó que ministros y funcionarios porteños no decidieran vacunarse en público: “Hubiese sido muy útil que desde los lugares de responsabilidad institucional hubieran dado alguna señal certera para que la sociedad, y principalmente todo el personal de salud, se vacunara”.
“En el hospital Tornú, en el área de terapia intensiva, hasta la semana pasada no se había vacunado ningún médico”.
“Mientras el gobernador de la provincia de Buenos Aires o la vicepresidenta de la Nación lo hicieron, con la idea de generar confiabilidad en la ciudadanía, el jefe de Gobierno porteño terminó contagiado de Covid-19”, subrayó.
A raíz de la estigmatización generada hacia la Sputnik V, el Frente de Todos, presentará un proyecto de ley que propone una campaña de sensibilización, información y promoción de la vacunación contra el Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires, para lograr “vacunar a la mayor cantidad de personas”.
También se presentará un pedido de informe para saber -en el corto plazo- cuántos trabajadores del sector público de salud no se vacunaron por voluntad propia, ya que como afirmó el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, “entre un 30 y 40 por ciento” del personal de salud no aceptó vacunarse en una primera fase.
“Mientras el gobernador de la provincia de Buenos Aires o la vicepresidenta de la Nación se vacunaron, con la idea de generar confiabilidad en la ciudadanía, el jefe de Gobierno porteño terminó contagiado de Covid-19”
Con respecto al comienzo de las inscripciones para la vacunación a mayores de 80 años, el legislador porteño cuestionó la necesidad de que los adultos mayores tengan que contar con “la ayuda de una persona más joven” para poder inscribirse.
“En la Ciudad de Buenos Aires de acuerdo con el censo 2010 tenemos más de 150 mil adultos mayores que tienen de 80 años para arriba”, señaló, en tanto advirtió que “puede pasar algo similar a lo que ocurrió cuando se convocó al personal de salud independiente. El mismo día colapsó la página para sacar turnos”.
“Los dirigentes de Cambiemos estigmatizaron de una manera brutal la vacuna de Sputnik V, pese a que la ANMAT la aprobó”.
Andrade también adelantó que la oposición presentará un proyecto de Ley de Centros Comunales de Orientación y Gestión de Turnos para Vacunación contra el Covid-19, para facilitar la gestión de turnos y un adecuado acceso a la información.
Clases presenciales
Consultado sobre el regreso a las clases presenciales en la ciudad, el legislador del Frente de Todos consideró que es algo “ficticio”, ya que muchos chicos podrán asistir a los colegios un solo día por falta de infraestructura escolar.
“Les tiraron a los directivos de las escuelas encargarse y resolver cuestiones de infraestructura, como distribuir a los chicos y chicas y cómo dar las clases. Hay colegios con un solo baño habilitado, o con pocas aulas con buena ventilación. Pero lograron construir esa idea, desde lo mediático, que el 17 de febrero empezaban las clases”, aseguró.
A pesar de la emergencia por la pandemia, el presupuesto de educación en la Ciudad de Buenos Aires es el más bajo de los últimos 10 años.
En este sentido, indicó que en los once meses de receso por Covid-19, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta “no hizo nada” en materia de infraestructura escolar.
“Lo único que hicieron fue presentar un presupuesto 2021 y contrariamente a lo que uno podía pensar; recortaron el presupuesto de educación -es el más bajo de los últimos 10 años- y recortaron un 60 por ciento la infraestructura escolar”, cuestionó.
Finalmente, señaló que “no hubo una política que se reflejara en el presupuesto en términos de avanzar con mejoras en los establecimientos educativos”.