Políticas de la crueldad
Postulemos: para las izquierdas en su mayor amplitud (con todas sus afinidades, populares, progresistas, peronistas…), la crueldad sucede, si y cuando sucede, como desvío, como anomalía, como desmentida de lo...
Ver MasPostulemos: para las izquierdas en su mayor amplitud (con todas sus afinidades, populares, progresistas, peronistas…), la crueldad sucede, si y cuando sucede, como desvío, como anomalía, como desmentida de lo...
Ver MasPara designar al negacionismo hay que delimitar el término, antes para exterminios y genocidios -o fenómenos afines- que para la negación de la realidad fáctica. Sin esta distinción caeríamos en...
Ver MasHace rato ya que de este lado hemos dejado de decir libertad para decir emancipación, tal vez de modo casi inadvertido, sólo porque la opresión se autodesigna como libertad desde...
Ver MasEl ensayista Alejandro Kaufman propone une reflexión crítica sobre el papel de los medios masivos durante la pandemia. Desde Hiroshima y Nagasaki, un fantasma recorría los imaginarios de la prensa...
Ver MasNuestro tiempo histórico designado como moderno, ilustrado, emancipatorio, contiene como condición de posibilidad modos de gobernar no despóticos, que por brevedad aquí convengamos en llamar democráticos. No importa si hemos...
Ver MasUn segundo 24 de marzo, sustraída la memoria de las calles, no puede sino hacernos pensar en la diferencia entre el anterior 24 de marzo de 2020 y el actual...
Ver Mas